Anexo:Aves de Colombia

[1]​[2]​[3]​ Esta diversidad se ve favorecida por su compleja geografía: en la mitad oriental del país se extienden los Llanos Orientales, unas extensas llanuras de inundación pertenecientes a la extensa cuenca del río Orinoco.

Al occidente se encuentra la exuberante selva chocoana, una de las más diversa del mundo, bañada por el océano Pacífico y el caudaloso río Atrato.

El sur está cubierto por la Amazonía que ocupa casi una tercera parte del país.

Al norte se encuentra el mar Caribe, en esta región está ubicada la ciénaga grande del Magdalena, un paraíso para las aves acuáticas, y la Sierra Nevada de Santa Marta, que con 5775 m de altitud es el sistema montañoso litoral más alta del mundo y que comprende desde ecosistemas de bosque seco, pasando por selva húmeda, bosque nuboso y páramos hasta alcanzar las nieves perpetuas.

El Archipiélago de San Andrés y Providencia posee una específica avifauna caribeña.

Mapa de Colombia.
Ara macao (derecha) y Ara ararauna (izquierda).
Spheniscus humboldti , las dos especies son muy frecuentes en el océano pacifico. El pingüino de Magallanes es accidental, tal vez llega por las corrientes peruanas
Otro nombre es el Titiribí. Ave popular en los campos del Huila