Tyrannulus elatus

Sylvia elata (protónimo)[5]​ Tyrannulus reguloides panamensis Bangs & Thayer, 1906[5]​ Tyrannulus elatus benii Carriker, 1935[5]​ El mosquerito coronado (Tyrannulus elatus),[6]​ también denominado atrapamoscas de copete amarillo (en Venezuela), mosquerito coroniamarillo (en Costa Rica), tiranolete coroniamarillo (en Ecuador y Panamá), tiranuelo coronado (en Colombia) o moscareta de corona amarilla (en Perú),[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única especie del género Tyrannulus.

Presenta una lista de color amarillo intenso en el píleo negro (más extensa en el macho), que generalmente está oculta y es más visible cuando vocaliza; exhibe un anillo ocular blanco opaco interrumpido por una línea morena a través del ojo; los lados de la cabeza y la parte posterior del cuello son de color gris.

[9]​ Forrajean bastante alto sobre los árboles mediante revoloteos y salidas cortas entre el follaje.

Su canto característico es un «prey-tiír» claro y silbado repetido a intervalos durante el día.

[5]​ El género Tyrannulus fue descrito por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1816.

Según el ordenamiento propuesto, Tyrannulus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Elaeniinae Cabanis & Heine, 1859-60, en una tribu Elaeniini Cabanis & Heine, 1859-60, junto a Elaenia, Myiopagis, Suiriri, Capsiempis, parte de Phyllomyias, Phaeomyias, Nesotriccus, Pseudelaenia, Mecocerculus leucophrys, Anairetes, Polystictus, Culicivora, Pseudocolopteryx y Serpophaga.

Llamado grabado en Sucumbíos , Ecuador.