[6] La especie P. griseogularis fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1851 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Colombia».
[4] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «griseogularis», se compone de las palabras del latín «griseus» que significa ‘gris’, y «gularis» que significa ‘de garganta’.
[7] Así como otros ermitaños pequeños, ya fue colocada en un género Pygmornis.
[5] La forma descrita P. griseogularis apheles Heine Jr., 1884, se considera sinónimo de zonura.
[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird [9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]