[3] La especie P. porcullae fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Melbourne Armstrong Carriker en 1935 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Paso Porculla, Lambayeque, Perú, 3500 pies (1066 m)».
[2] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «porcullae», se refiere a la localidad tipo, el paso de Porculla en Lambayeque, Perú.
[6] El presente taxón sigue siendo tratado como la subespecie P. griseogularis porcullae por la mayoría de las clasificaciones.
[7][8] Sin embargo, es separada de Phaethornis griseogularis como especie plena por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[5][1] con base en las diferencias morfológicas.
[3] Las principales diferencias apuntadas por HBW para justificar la separación son: las partes inferiores más pálidas con las márgenes de las rectrices blancas en vez de beige-bronceado; las cobertoras superiores de la cola muy reducidas y más oscuras (castaño apagado estrecho vs.