[7] Se alimentan en los niveles medio y superior en el bosque, principalmente libando el néctar de las flores.
La hembra pone dos huevos, que cuida ella misma.
[5] La especie T. pella fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758 bajo el nombre científico Trochilus pella; su localidad tipo es: «in Indies» restringido posteriormente para «Surinam».
[3] El nombre genérico femenino «Topaza» deriva del latín «topazus» que significa ‘topacio’, ‘verde jaspe’; y el nombre de la especie «pella», proviene del latín «pellus» que significa ‘de color oscuro’.
[3] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist/eBird [11] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]