Trochilus pyra (protónimo)[2] Topaza pella pyra (Gould, 1846)[3] El colibrí ígneo (Topaza pyra), también denominado topacio de fuego (en Perú), topacio fuego (en Ecuador), topacio candela colimorado (en Venezuela), topacio candela de cola morada o topacio fúlgido (en Colombia),[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las dos pertenecientes al género Topaza.
[4] Esta especie es considerada localmente común —o frecuentemente dada como rara debido a sus hábitos discretos en la copa de los árboles— en sus hábitats naturales: las selvas húmedas de tierras bajas (incluyendo aguajales de terra firme, y campinaranas de suelo arenoso, especialmente en las márgenes de cursos de aguas oscuras, en áreas rocosas con pequeñas cascadas y en pantanos con palmeras Mauritia, pero también, más localmente, en corrientes de aguas claras.
[4] La especie T. pyra fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1846 bajo el nombre científico Trochilus (Topaza) pyra; su localidad tipo es: «Río Negro, Brasil».
[3] El nombre genérico femenino «Topaza» deriva del latín «topazus» que significa ‘topacio’, ‘verde jaspe’; y el nombre de la especie «pyra», proviene del griego «pura» que significa ‘fuego’, ‘pira’.
[6] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica,[4] a pesar de que los límites entre las subespecies no están claramente definidos.