Río Tocantins

El río Tocantins, aunque no es un ramal del río Amazonas, se considera a veces parte de su sistema fluvial dado que sus aguas desembocan en el océano Atlántico a muy pocos kilómetros al este de las del Amazonas.

El río Tocatins en este curso alto recibe muchos afluentes, como el río de las Almas (otro con el mismo nombre está aguas arriba), Santa Teresa (370 km), Santo Antonio, Manuel Alves, Surubim y Crixas, pasado el cual está la cachoeira Carreira Comprida.

Tras la presa, llega la primera localidad de importancia que baña el río, Porto Nacional.

Aquí se ha realizado entre 1998-2002 otro gran central hidroeléctrica, la Luiz Eduardo Magalhães, que ha anegado parte del valle.

Bordea por el oeste el Área Indígena de Xerente (unos 30 km) y llega a Pedro Alonso, donde recibe por la derecha el río Sono (420 km), para seguir aguas abajo pasando frente a Tupiratins, Palmeirante (al poco de recibir el río Manuel Alves Penuena), Filadelfia (donde recibe al Manuel Alves Grande), y Carlina, en la frontera entre los estados de Tocatins y Maranhão.

A partir de aquí, el río será la frontera natural interestatal entre Tocatins y Maranhão.

en 2008, en un paso estrecho del río aprovechado por la rodovía BR-110 para cruzar mediante un puente), Tocantinópolis (1.077 km² y 21.932 hab.

en 2008, la mayor ciudad de Maranhão bañada por el río y la segunda del estado), Sampaio (3.788 hab.

El río Araguaia, afluente por la margen occidental, tiene sus fuentes más meridionales en las laderas de la Serra dos Caiapós y recorre 1.910 km, en un curso paralelo al del Tocantins por el oeste.

El Araguaia iguala casi en volumen al Tocantins, por lo que muchas veces se habla del sistema fluvial Tocantins-Araguaia.

Pasa a la izquierda del Área Indígena Trocatá, y entra ya en la parte final, casi estuarina, en que la gran meseta ha desaparecido para dar lugar a una cubierta de bosques, medio sumergida en la llanura aluvial, que se extiende hacia el noreste y oeste.

La diversidad de aves es particularmente alta, con 527 especies conocidas, entre ellas tucanes, halcones y el guacamayo escarlata (Ara macao).

Playa fluvial cerca de la ciudad de Palmas.
Bocas de Amazonas. En la parte inferior derecha, el estuario de Marajó, con la ciudad de Belem (en rosa).
Castañera de nueces del Brasil.
*Melanosuchus niger (caimán negro).
Central de Tucuruí, la 4.ª del mundo por potencia instalada y la 2.ª por velocidad de descarga. Lleva en funcionamiento desde 1984.