Presa de Tucuruí

La presa aparece en la película del año 1985 titulada La selva esmeralda.

Alrededor de 1957 comenzaron los primeros estudios, realizados por equipos de ingenieros brasileños, para construir la hidroeléctrica y así aprovechar el potencial del río Tocantins.

Fue planificada según las estrategias establecidas por la política del Gobierno Federal para el desarrollo de la Región Norte, concebidas en los años 1960 en aras de un mayor crecimiento económico local.

En esta línea, el presidente Dutra (Maranhão) y Buena Esperanza (Piauí) promovieron la unión con la Región Nordeste.

La construcción de la Villa Permanente para albergar a los operarios, ingenieros y demás funcionarios de la obra, fue ejecutada junto con un moderno aeropuerto, un puerto fluvial y un gran hospital público.

Tanto el proyecto civil como la construcción fueron totalmente realizados por firmas brasileñas.

Con los ingresos de la producción de energía eléctrica y del área inundada por la represa, el municipio sólo obtiene menos recaudación que la capital del Estado.

Tanto el proyecto civil como la construcción fueron realizados totalmente por firmas brasileñas, destacando el Consórcio Engevix-Themag y la Construtora Camargo Correia.