Grenoble

Las montañas circundantes forman una gran depresión en la que en verano es habitual el efecto Foehn.

Esta reunión se considera como un preludio de la Revolución Francesa.

Forma parte de la metrópoli Grenoble-Alpes Métropole que reagrupa 49 comunas, con 443 000 habitantes.

El consejo municipal está formado por 59 concejales, elegidos por sufragio universal cada seis años.

[11]​ En el siglo XIX su economía se diversificó, incluyendo minería, cemento, industria papelera, energía hidroeléctrica y metalurgia.

En la ciudad están establecidos ocho organismos de investigación nacionales (CEA, CNRS, CEMAGREF, CEN, INRA, INRIA, INSERM), cuatro centros de investigación internacionales (Laboratorio Europeo de Biología Molecular, European Synchrotron Radiation Facility, ILL, IRAM) y tres centros técnicos industriales (CETIM, CSTB, CTP).

La investigación nanotecnológica tiene una escala europea a través del centro Minatec.

Además las universidades y el INP Grenoble poseen numerosos laboratorios de investigación.

Por ferrocarril la ciudad está comunicada frecuentemente mediante TGV con París, en ocasiones con parada en la estación TGV del aeropuerto Lyon Saint-Exupéry y menos frecuentemente con otros destinos de Francia como Lille y Nantes.

Las conexiones por carretera hacia el norte, el oeste y el sur son buenas, mediante autopistas.

Treinta estaciones de carga eléctrica se instalan en la ciudad.

Edificio del campus
Tranvía de Grenoble
Toyota i-Road en una calle