[13] En la guerra de los Seis Días, Israel ocupó militarmente todos los territorios palestinos, situación que se ha prolongado hasta la actualidad.
Esta etnia, integrada por inmigrantes vinculados a los pueblos del mar (quizás de procedencia egea, aunque no es seguro) se asentó en esta zona durante la transición entre la Edad del Bronce y del Hierro; aproximadamente en el siglo XII a. C.[37][38] Formaron una confederación de cinco ciudades (Pentápolis filistea) entre Jope y Gaza, adoptaron costumbres cananeas y se convirtieron en la potencia dominante de la región durante el siglo X a. C., reemplazando la hegemonía egipcia en la región.
Según el diccionario etimológico Douglas Harper, A su vez, el origen de la palabra "filisteos" es, según la misma fuente: La historiografía del territorio llamado Palestina está marcada en gran medida por dos factores relacionados que son las tradiciones religiosas y las disputas territoriales.
[43] Los cananeos por su parte, serían los primeros habitantes históricos de la región, conocida entonces como Canaán (un término que aparece en documentos egipcios del Antiguo Imperio).
Según sus propios relatos, conservados en la Biblia y puestos por escrito siglos después, estas tribus habían sido oprimidas en Egipto hasta que el profeta Moisés, por orden de su dios Yavé, las liberase y condujera hasta Canaán.
El lugarteniente y sucesor del Moisés, Josué, habría conquistado la mayor parte de Canaán, la "Tierra Prometida" por Yavé a los Patriarcas hebreos.
Los israelitas, una confederación de tribus hebreas, parecen haber controlado el territorio interior en torno al siglo XII a. C., pero no ocurrió lo mismo con los filisteos, que habrían establecido un estado propio en la costa meridional de Palestina y controlaban varias ciudades al norte y al este, pero siempre en la costa, quedando sus límites territoriales aproximadamente entre la franja terrestre de Gaza, Ascalón y Asdod.
Para dicho momento, parece que los filisteos ya habían perdido buena parte de o prácticamente toda su identidad cultural.
[50] Cuando los imperios cercanos reanudaron su expansión, los israelitas, divididos, no pudieron mantener durante más tiempo su independencia.
Cuando Ciro II el Grande de Persia conquistó Babilonia en el año 539 a. C. les permitió regresar al antiguo territorio.
No obstante, el gobierno bizantino fue interrumpido durante una breve ocupación persa (614-629) y finalizó por completo cuando los ejércitos musulmanes conquistaron Jerusalén en el año 638.
Los turcos otomanos de Asia Menor derrotaron a los mamelucos en 1517 y, con pocas interrupciones, gobernaron Palestina hasta 1917.
Esta declaración se incorporó posteriormente como promesa al mandato conferido a Gran Bretaña por la Sociedad de Naciones en 1922.
Los británicos propusieron establecer un consejo legislativo, pero los palestinos rechazaron este consejo por considerarlo contrario a sus intereses, fuertemente promovidos por el líder árabe Amin al-Husayni, Gran Mufti de Jerusalén y estableció conversaciones con Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
Después de 1928, cuando la inmigración judía se incrementó ligeramente, la política británica a este respecto osciló bajo las conflictivas presiones árabe-judías.
La guerra supuso la expulsión o el exilio de aproximadamente 780.000 árabes palestinos en lo que se ha dado en conocer como la Nakba.
[81][82][83][84] Por su parte, los gobiernos de Chile, Perú y El Salvador[85] también han efectuado este reconocimiento, aunque sin realizar precisión alguna sobre las fronteras que deberían regir al nuevo Estado.
Los grupos islámicos no participan en la OLP que siempre ha mantenido las actividades políticas separadas de las religiosas.
Estas estructuras gobernativas se encuentran en remodelación para adaptarse a la creación de un verdadero Estado.
Tras su dimisión, Mahmud Abbas eligió en junio de 2013 a Rami Hamdallah, un académico independiente, para sucederle en el cargo.
Hamás, que había boicoteado las elecciones anteriores, consiguió la mayoría absoluta con 74 escaños frente a los 45 de Fatah.
Ante la derrota, el primer ministro Ahmed Qurei dimitió y Hamás escogió a Ismail Haniya para sucederle.
[128] Un nuevo intento de reconciliación se formalizó en Doha en 2012, sin que llegara a aplicarse.
Se dio también seis meses de plazo para convocar nuevas elecciones presidenciales y legislativas.
En general, ambas regiones se encuentran en una zona desértica entre Asia, África y el Mar Mediterráneo, cuya situación favorece la variedad de climas en tan reducido espacio.
En buena parte de Cisjordania el clima mediterráneo está más continentalizado, con escasas precipitaciones y mucha diferencia térmica entre las estaciones.
La capital de la región es Jerusalén Este, aunque la sede del gobierno se encuentra en Ramala.
Por el contrario, su punto más alto es el monte Tall Asur, con 1022 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Según el Banco Mundial en el primer semestre del año 2010, la economía palestina creció un 7 %[139] pero dependiendo aún mucho de la ayuda extranjera.
[166] Otras comunidades religiosas más pequeñas existentes entre los palestinos son los drusos, los ahmadíes, los baháis y algunos ateos o agnósticos.