Campo de refugiados de Yarmouk

Desde 2013 Yarmouk es una zona sitiada, donde la ayuda humanitaria entra con cuentagotas, a barrios colindantes, aunque la mayoría del tiempo permanence totalmente bloqueada.Diferentes grupos armados se han hecho con el control del barrio, intesificando la violencia y recrudenciendo la vida.[1]​ La identidad palestina de este nuevo barrio perduraba, aunque ya no en mayoría.Algunas como el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (PFLP-GC), Fatah-Intifada o al-Sa'iqa apoyaban abiertamente al régimen sirio hasta la guerra civil en Líbano, cuyas relaciones cayeron, situándose en un perfil bajo.[1]​ En Siria, el recién estrenado siglo comenzaba con la llegada a la presidencia de un hombre renovado y joven, conocido como la esperanza.Bashar al Asad debía ser el encargado de llevar a cabo unas ansiadas reformas políticas y administrativas, que permitieran un entorno político más abierto, así como ciertas mejoras en las condiciones sociales de la población.[6]​ Cinco años más tarde, en 2010, el mundo se hacía eco de la noticia del inicio de la mal llamada «Primavera Árabe» en Túnez, dejando en un segundo plano las protestas ocurridas ese mismo año en el Sáhara Occidental.[6]​ En un primer momento, los refugiados palestinos de Siria ansiaban mantener una posición neutral; la conmemoración del día en que se recuerda el comienzo del éxodo palestino en 1948 (Nakba) y el segundo éxodo masivo tras la guerra de los Seis Días en 1967 (Naksa) se iba acercando y el régimen sirio les había prestado su apoyo.La jornada termina con veintitrés muertos a manos del ejército de Israel.Por primera vez, Yarmouk se ve poblado de armas y con el deber de acoger a los nuevos desplazados que huyen de Latakia; mientras que el PFLP-GC dirigido por el régimen, instiga a Yarmouk a que adquiera una postura en favor del régimen.[1]​ Un año más tarde, en 2013, cerca de 18.000 refugiados permanecían sitiados en Yarmouk, entre los que se encontraban 3500 niños, sin apenas recursos para sobrevivir.Ésta lo hacía en forma de educación, salud, servicios sociales y microcréditos.[8]​ Sin embargo, la situación cambió con la entrada de Siria en el tablero del juego interesado internacional.
Centro para jóvenes palestinos de la fundación Jafra, en el campamento de Yarmouk.
Yarmouk antes de la guerra
Crisis humanitaria en Yarmouk