[1] Está situada a 860 metros sobre el nivel del mar en la cadena montañosa central que atraviesa dicho territorio y cuenta con una superficie de 22.4 kilómetros cuadrados.[2] A principios del siglo XIX, Edward Robinson creyó que Al-Bireh era la localidad bíblica de Beeroth,[3] pero los académicos contemporáneos consideran que Beeroth se localizaba en Kh.[4] Claude Reignier Conder y otros autores la han identificado con la Beirothah de las crónicas samaritanas.[7][12][13]Estos dos últimos fueron construidos por los Caballeros Templarios en 1146 y pertenecían a la Iglesia del Santo Sepulcro.Yaqut al-Hamawi mencionó haber visto las ruinas en varias ocasiones durante sus viajes por la zona.Tenía una población de 45 familias musulmanas y pagaba impuestos sobre trigo, cebada, olivos, frutales, ingresos ocasionales, cabras y/o colmenas.[3] Cuando el explorador francés Victor Guérin visitó la aldea en 1863, anotó que en ella vivían 800 personas.[19] Hasta 1917, la ciudad ejerció de centro político y administrativo del Imperio Otomano.[20][21] Su población había crecido en el censo de 1931, año en el que Al-Bireh tenía 2.292 habitantes que vivían en 541 casas, 2044 de ellos clasificados como musulmanes y 248 como cristianos.El 16 de enero de 1995 tuvieron lugar en Al-Bireh, junto con otras ciudades palestinas, protestas y manifestaciones contra los asentamientos israelíes,[28] considerados ilegales bajo el derecho internacional.[32] En esa misma manifestación, el ejército israelí mató también a Burhan Fahim Muhammad a-Shakhsher, de 22 años.Murió dos semanas después, el 25 de ese mismo mes, con 16 años.Tenía 25 años y supuestamente había cometido un intento de atropello.El portavoz del ejército israelí afirmó que había intentado apuñalar a los soldados, aunque B'Tselem cuestiona la veracidad de dicha información.[46] Los cinco clanes principales en la ciudad de Al-Bireh sonː Quraan, Abed, Hamayyel, Tawil y Karakra.Ocho alcaldes más han pasado por el ayuntamiento, bien mediante elecciones, bien por designación gubernamental.Entre los alcaldes más conocidos de la ciudad destaca Abdul Jawad Saleh, que ejerció durante los años setenta hasta ser exiliado por Israel.En 1982, Israel instauró una administración civil, aunque en 1986 nombró a un alcalde árabe, Hassan al-Tawil.[47] En 1996, la Autoridad Nacional Palestina estableció un ayuntamiento de 12 miembros con el jeque Jamal al-Tawil como alcalde.Al-Bireh se encuentra ubicada en la Zona A, bajo completo control de la Autoridad Nacional Palestina.[53] El Centro Palestino de Judo, Karate y Aerobic se encuentra en Al Bireh.
Mezquita de Al Bireh
Mural en Al Bireh
Pintada de 2007 sobre un cartel de
USAID
en la que se lee "no necesitamos vuestra ayuda".
El exsecretario de Estado estadounidense
John Kerry
en el Centro de la Juventud de Al Bireh