B'Tselem

[2]​ Los asesinatos se produjeron durante una oleada de protestas y rebeliones palestinas en la que también murieron 12 israelíes.

[8]​ En 2016, el director ejecutivo de B'Tselem, Hagai El-Ad, pidió a la ONU que tomara medidas contra los asentamientos israelíes, que según él estaban comprometiendo un acuerdo de paz con los palestinos.

[1]​ Un grupo de unos cien políticos e intelectuales israelíes, entre los que se encontraban el novelista A. B. Yehoshua y el jurista Amnon Rubinstein, firmaron una petición que solicitaba la creación de una ONG que vigilara el comportamiento del ejército israelí en los territorios ocupados.

[1]​ B'Tselem ha alcanzado un lugar destacado entre las organizaciones de derechos humanos a nivel internacional.

[13]​ La Declaración Universal de Derechos Humanos también se inspira en esta sección de la Biblia cuando establece que "Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos".

[1]​ Como organización israelí por los derechos humanos, B'Tselem actúa fundamentalmente para cambiar la política del gobierno israelí en los territorios ocupados de Palestina y para garantizar que su gobierno, que dirige y administra los territorios ocupados, protege los derechos humanos de los residentes en ese país y cumple con las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional.

Las autoridades militares israelíes también recurrían con frecuencia a B'tselem para confirmar la información de las propias IDF.

[19]​ Críticos de B'Tselem, como el Committee for Accuracy in Middle East Reporting in America, el thintank neoconservador Jerusalem Center for Public Affairs[20]​ y Caroline B. Glick, han cuestionado la exactitud de sus informes, argumentando que en ocasiones B'Tselem ha clasificado a combatientes y palestinos árabes como víctimas civiles.

Al mismo tiempo, la carta de las IDF también reconocía irregularidades cometidas por las fuerzas militares.

[33]​ En respuesta a un discurso pronunciado por El-Ad ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el que instaba a la comunidad internacional a tomar medidas contra los asentamientos israelíes,[34]​ el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció que trabajaría para prohibir que los voluntarios del servicio nacional trabajar en B'Tselem.