Suiza

Suiza (en alemán: Schweiz; en francés: Suisse; en italiano: Svizzera; en romanche: Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (en alemán: Schweizerische Eidgenossenschaft; en italiano: Confederazione Svizzera; en francés: Confédération suisse; en romanche: Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de 8 670 000 habitantes (2018).

[13]​ Suiza es el cuarto país más rico del mundo, según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011).

Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado o estado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815.

[26]​ Algunas regiones (Uri, Schwyz y Unterwalden, después conocidas en conjunto como Waldstätten) fueron anexadas como inmediaciones imperiales para garantizar el control del imperio sobre los puertos de montaña.

La Confederación facilitó el desarrollo de varios intereses comunes (libre comercio) y aseguró la paz en las principales rutas mercantiles en las montañas.

Esta constitución impuso una autoridad central, dejando a los cantones el derecho de autogobernarse y resolver cuestiones locales.

Durante la Primera Guerra Mundial, Suiza dio asilo a Vladímir Ilich Uliánov (Lenin) que permaneció allí hasta 1917.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán realizó detallados planes de invasión (Operación Tannenbaum)[32]​ pero nunca invadió Suiza.

Sin embargo, las estrictas políticas de inmigración y asilo, así como las relaciones financieras con la Alemania Nacionalsocialista, generaron controversia.

Está integrado por siete miembros elegidos para un mandato de cuatro años por la Asamblea Federal, quien también vigila las acciones del consejo.

[38]​ Tradicionalmente, Suiza evita todas las alianzas que puedan implicar acción militar, política o económica y ha sido neutral desde su expansión en 1515.

[41]​ A la edad de diecinueve años, el servicio militar es obligatorio para todos los ciudadanos varones; las mujeres pueden servir voluntariamente.

[43]​ En total, solo se han declarado tres movilizaciones generales para asegurar la integridad y neutralidad de Suiza.

Debido a su neutralidad, el ejército no puede formar parte en conflictos armados en otros países, pero ha participado en varias misiones de paz alrededor del mundo.

Después de la Guerra Fría ha habido numerosos intentos para reducir la actividad militar e incluso disolver el ejército.

Entre los picos más altos de los Alpes suizos, siendo el mayor la Punta Dufour (Dufourspitze) con 4634 m s. n. m.,[45]​ se encuentran múltiples valles, con cascadas y glaciares.

Los veranos suelen ser cálidos y húmedos con lluvias periódicas que ayudan al desarrollo de la agricultura en la región.

Las compañías más grandes de Suiza son: Glencore, Nestlé, Novartis, Hoffmann-La Roche, Grupo Syngenta, ABB, Sika AG y Adecco.

Suiza cuenta con un mercado laboral más flexible que los países vecinos y el índice de desempleo se mantiene bajo.

Existen 12 universidades en Suiza, diez de ellas son administradas a nivel cantonal y suelen ofrecer carreras no técnicas.

Más recientemente Vladimir Prelog, Heinrich Rohrer, Richard Ernst, Edmond Fischer, Rolf Zinkernagel y Kurt Wüthrich recibieron el premio Nobel de diversas ciencias.

[96]​ En la década de 2000, instituciones nacionales e internacionales han expresado su preocupación sobre lo que ellos creen es un incremento en la xenofobia, particularmente en algunas campañas políticas.

[112]​ Con una población cada vez más anciana y nuevas tecnologías en el cuidado de la salud, se espera que estos gastos continúen aumentando.

[116]​ Sin embargo, desde principios del siglo XXI, el crecimiento de la población es mayor en las zonas urbanas que en cualquier otra área.

En el cine, las producciones estadounidenses conforman la gran mayoría de las carteleras, aunque varias películas suizas han tenido éxito comercial.

No solo sus padres nacieron allí, sino que entre 1996 y 2017 los billetes de veinte francos suizos llevaron el retrato del compositor.

Entre los autores clásicos de la literatura suiza en alemán se encuentran Jeremias Gotthelf (1797-1854), Gottfried Keller (1819-1890) y Conrad Ferdinand Meyer (1825-1898).

2]​ La región occidental estuvo más influenciada por la arquitectura barroca francesa; este estilo se impuso en la Suiza romanda a finales del siglo XVII.

[141]​ La Agencia de Noticias Suiza (SNA) transmite durante todo el día información sobre política, sociedad, economía y cultura en los tres idiomas oficiales.

[142]​ En contraste a los medios impresos, las radiodifusoras siempre han estado en gran parte bajo el control del gobierno.

Fundada en 44 a. C., Augusta Raurica (Basilea) fue el primer asentamiento romano en el Rin y hoy en día es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Suiza. [ 24 ]
Los dominios de las casas que existieron alrededor del año 1200:
Saboya Zähringer Habsburgo Kyburg
El Acta de Mediación fue el intento de Napoleón para obtener un compromiso con el Antiguo Régimen .
El primer Palacio Federal en Berna (1857)
Inauguración en 1882 del Túnel ferroviario de San Gotardo , que conecta al cantón del Tesino en el sur del país
El comienzo del turismo en el siglo XX dio paso a la construcción de infraestructuras importantes. La imagen muestra el tren que conecta la villa de Zermatt (1891).
Oficiales suizos vigilando en un puesto fronterizo durante la Primera Guerra Mundial. En ambas guerras Suiza se mantuvo neutral y rodeada por países beligerantes.
El escudo de armas del cantón de Jura se fijó aparte en el domo del Palacio Federal. El cantón fue fundado en 1978, cuando se separó del cantón de Berna y se unió formalmente a la Confederación Suiza en 1979.
La Exposición Nacional de 2002
El Palacio Federal en Berna es el nombre del edificio en el cual la Asamblea Federal de Suiza (parlamento) y el Consejo Federal Suizo (poder ejecutivo) tienen su sede.
El Landsgemeinde es una antigua forma de democracia directa. Aún se practica en dos cantones.
Un F/A-18 Hornet en vuelo sobre territorio suizo. Los pilotos deben lidiar con la topografía montañosa del país.
Dos MOWAG Eagle en un desfile militar.
Imagen satelital de Suiza.
Vista de la falla de cabalgamiento . A la izquierda Tschingelhorn y al centro Piz Segnes , vista desde Fil de Cassons .
La ciudad de Basilea (Torre Roche) es la capital de la industria farmacéutica del país, que representa alrededor del 38 % de las exportaciones suizas en todo el mundo. [ 57 ]
Oficinas centrales de Nestlé a orillas del lago Lemán .
Valle de Engadina . El turismo constituye una importante fuente de ingresos para las regiones alpinas.
La Central nuclear de Gösgen es una de las cuatro existentes en Suiza
Entrada del nuevo túnel de base de Lötschberg , el tercer túnel ferroviario más grande del mundo, debajo de la antigua vía del Lötschberg. Es el primer túnel completado como parte del programa AlpTransit .
Algunos de los científicos suizos que han jugado un papel clave en su disciplina:
Leonhard Euler (matemáticas)
Louis Agassiz (glaciología)
Albert Einstein (física) - nacionalizado
Auguste Piccard (aeronáutica).
El campus «Zentrum» de la ETH Zürich , la universidad más prestigiosa de Suiza, donde Albert Einstein estudió. [ nota 3 ]
El rover Opportunity de la NASA , movido por motores de fabricación suiza. [ 86 ]
El acelerador de partículas más grande del mundo, el LHC , ubicado en Ginebra.
Logotipo de la confederación con el escudo oficial y el nombre de «Confederación Suiza» con los idiomas oficiales.
Idiomas oficiales en Suiza (2013): [ 100 ] [ nota 5 ] Alemán (63.7 %; 72.5 %) Francés (38.8 %; 22.8 %) Italiano (15.4 %; 8.1 %) Romanche (0.5 %; 0.6 %)
Concierto con trompas de los Alpes en Vals.
Jean-Jacques Rousseau (nacido en Ginebra) no solo fue escritor, sino también uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII .
Muro de Morat .
La Bolsa de Valores Zúrich (1930)
Edificio para la Expo'02
Granja del Emmental
Conjunto histórico de Saanen
La Kramgasse en Berna
Área de esquí sobre los glaciares de Lötschental .
Roger Federer es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
Lucha tradicional.