Es el único tenista en toda la Era Abierta que ha logrado diez o más títulos en dos torneos sobre dos superficies diferentes: Basilea (pista dura) y Halle (hierba).
Originalmente carente de autocontrol cuando era júnior, logró transformar su actitud en la cancha para acabar convirtiéndose en un jugador muy querido por su plasticidad técnica y amabilidad en general.
Al principio Federer entrena con un grupo de chicos, pero cuando Kacovsky nota su enorme talento, empieza a darle clases particulares que son financiadas en parte por el club.
En Roland Garros Federer alcanza los cuartos de final, el mejor resultado en Grand Slam en su joven carrera, torneo que años después llegaría a dominar.
Intercambian los cuatro primeros sets –todos de altísima calidad– para llegar a un definitivo quinto set, en el que Federer supera al estadounidense por 7-5.
Obtiene excepcionales resultados en los ATP Masters Series, siendo finalista en Miami, (cayendo ante Andre Agassi) y ganando su primer torneo de esta categoría en Hamburgo, donde supera al ruso Marat Safin.
Rebotó en Indian Wells, ganando sus primeros dos partidos ahí y alcanzando la tercera ronda antes de sorprender arrasando con la competencia para llegar a finales en Miami.
En los cuartos se impuso al campeón de Roland Garros, Gustavo Kuerten, y sus esperanzas para el Abierto Francés eran muy altas.
Obtuvo venganza contra Arazi en Gstaad por la derrota en París, pero después perdió cuatro partidos al hilo y no volvió a ganar hasta el Abierto de Estados Unidos.
Al término de la temporada, Federer ya había obtenido la madurez y experiencia necesarias que le harían prevalecer por encima del resto en los años venideros.
Aquí, Federer se encuentra en tercera ronda con un Gustavo Kuerten inspirado que le inflige su única derrota en torneo Grand Slam de todo el año.
A pesar de esta derrota, Federer se clasifica para las semifinales del ATP World Tour Finals, como primero en su grupo.
Federer compite durante la primera semana del mes de noviembre en el torneo celebrado en su ciudad natal (Basilea) en donde alguna vez fue recogepelotas.
En esta ocasión, una vez más se impondría el español Rafael Nadal al helvético por 5-7, 6-1 y 6-3 en un partido muy disputado como solo estos dos tenistas lo hacen.
Ahí se enfrentó al número 2 del mundo Rafael Nadal, Federer llegaba con un invicto de 24 partidos oficiales, aun así perdió contra el mallorquín por 7-6(5), 2-6, 6-7(5) y 4-6.
Dos semanas después, jugó el Torneo de Róterdam, donde derrota a Nicolás Mahut, Mijaíl Yuzhny (no presentación), Jarkko Nieminen en sets corridos; en las semifinales vence a Nikolái Davydenko, en un gran partido, donde Federer necesitó recuperarse de estar una manga abajo y break abajo en la segunda manga para ganar por 4-6, 6-3 y 6-4.
En cuartos de final venció al local Andreas Seppi por un claro 6-1 y 6-3, perdió en las semifinales contra el número 1 del mundo, Novak Djokovic, por 2-6, 6-7(4).
Además, con tan solo jugar este primer partido inicia su camino hacia un nuevo récord: las 56 apariciones consecutivas en torneos de Grand Slam en poder del sudafricano Wayne Ferreira.
[74] Esta derrota le hizo descender dos puestos en el Ranking ATP al séptimo lugar, siendo superado por Juan Martín del Potro y Tomáš Berdych.
[86] A pesar de esta derrota, Federer regresa al top 5 y demuestra que todavía tiene nivel para jugar en la élite del tenis por unos años más.
Dicho esto, Roger perdió 6-4, 6-7(5) y 2-6 después de haber dominado los 2 primeros sets quedando una vez más a las puertas del título en el torneo monegasco.
[117] Al mismo tiempo, se convierte en el cuarto hombre en ganar los cuatro torneos de Grand Slam y la Copa Davis en la Era Open.
Repite la final del año pasado frente a Milos Raonic, ex pupilo de Ivan Ljubičić, y ahora entrenado por Carlos Moyá.
Volvería en el Masters de Indian Wells, donde defendía la final, pero se retrasaría, ya que decidió días antes no jugar para descansar.
Consiguió su cuarto título del año, 92 de su carrera, noveno en Halle y se mostró como el gran candidato a ganar Wimbledon.
[254] Alcanzando los 100 títulos en el circuito ATP, segunda marca histórica en la Era Abierta detrás de Jimmy Connors (109) y además en la premiación anunció que estará allí en 2020 para defender su trofeo.
Allí se enfrentó por primera vez con el joven polaco Hubert Hurkacz a quien venció en sets corridos por doble 6-4 alcanzando su duodécima semifinal en este torneo.
En la segunda ronda, afronta un difícil partido contra el francés Jo-Wilfried Tsonga, quien lo había derrotado en Wimbledon 2011 ganando 7-6(5), 4-6 y 7-5, para alcanzar los cuartos de final.
[273] Tras este duro golpe, regresó a la competencia 1 mes después en el Masters de Cincinnati, comenzó desde la segunda ronda venciendo al argentino Juan Ignacio Londero por 6-3, 6-4.
Berdych ganó su primer enfrentamientos entre ambos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, derrotando notablemente en tres sets al número 1 del mundo Federer.