Mononucleosis infecciosa

Se considera que la bacteria Salmonella typhi puede ser, en ciertos pacientes, la causante de dicha enfermedad.El término de mononucleosis infecciosa fue introducido en 1920 por Emil Pfeiffer, cuando se describió un síndrome caracterizado por fiebre, linfadenomegalias, cansancio y linfocitosis en seis pacientes.Está en investigación el papel que pueda desempeñar el VEB como cofactor en la patogénesis del cáncer de cuello uterino.Aunque el tiempo durante el cual una persona con la enfermedad es contagiosa varía, las personas pueden ser contagiosas mientras tengan los síntomas (la fiebre normalmente cede en 10 días y tanto la inflamación de los ganglios linfáticos como la del bazo se curan en un mínimo de 4 semanas o en unos cuantos meses después, incluso llegando a alcanzar el año).Los ganglios linfáticos suelen estar inflamados, generalmente en forma moderada, haciéndose accesibles a la palpación en todas las zonas, incluyendo los ganglios epitrocleares que se perciben por encima del olécranon o codo, pero con neto predominio de los cervicales.Si un paciente presenta estos síntomas y cumple con los criterios de Hoagland, puede ser diagnosticado con mononucleosis infecciosa.Este panel de 4 anticuerpos puede ayudar a confirmar la presencia del virus y establecer un diagnóstico preciso.