Alemán de Suiza

Además, constituye un continuo dialectal (y por tanto es interinteligible) con otras variedades alemánicas habladas en distintas regiones.

A pesar de ello, muchos suizos germanohablantes consideran el alemán oficial casi como una lengua extranjera.

Los alemanes del norte de Alemania suelen tener muchas dificultades para comprender cualquier dialecto suizo.

Al igual que los otros dialectos alemánicos, el alemán de Suiza no sufrió los cambios fonéticos del Gran cambio vocálico que afectaron a los dialectos germánicos de Alemania durante la Edad Media.

A su vez este grupo se subdivide en dialectos orientales (particularmente los de Zúrich o Züridütsch, Sankt Gallen y Appenzell) y occidentales (en especial el dialecto de Berna o Bärndütsch).

No obstante, la comprensión pasiva es frecuente en las zonas de contacto interlingüísticas (Jura bernés, Seeland, Sense, Valais).

En muchos dialectos del alemán suizo, la longitud de vocales y consonantes son independientes entre sí, al contrario que en otras lenguas germánicas.

Todos los dialectos del espacio lingüístico alemán tienen una cosa en común: no poseen una ortografía estandarizada.

En los diccionarios y en la literatura en dialecto se pueden diferenciar básicamente dos formas de escritura: una escritura orientada a la fonología descrita en el libro de Eugen Dieth Schwyzertütschi Dialäktschrift y otra orientada a la ortografía del alemán estándar con tradición en la Dialektliteratur (literatura en dialecto), cuyas reglas fueron compendiadas por Werner Marti en su libro Bärndütschi Schrybwys.

Hoy en día la juventud usa cada vez más su dialecto en la comunicación escrita informal (por ejemplo, el correo electrónico o los SMS).

De todas maneras, la mayoría escribe el alemán estándar con más fluidez que el suizo.

Otros han sustituido las palabras originales solo parcialmente, por ejemplo, Butter ‘mantequilla’ o Kopf ‘cabeza’ (que continúan diciéndose Anken y Grind en el suroeste de Suiza).

Ciertas palabras del alemán estándar nunca se utilizan en suizo, por ejemplo, Frühstück ‘desayuno’, niedlich ‘lindo’ o zu Hause ‘en casa’; en su lugar, se emplean las palabras vernáculas Zmorge, härzig y dehei.

Por ejemplo, Glace ‘helado’ se pronuncia [ˈɡ̊lasːeː] o [ˈɡ̊lasːə] en muchos dialectos del alemán suizo (en francés es [glas]).

Son escasas las palabras que han pasado del suizo al español, como, por ejemplo, muesli.

Distribución geográfica tradicional de los dialectos alemánicos en los siglos XIX y XX
Monoptongos del dialecto de Zúrich, de Fleischer y Schmid (2006, p. 256)
Zonas lingüísticas de Suiza – lenguas mayoritarias según la encuesta de 2010 de la Oficina Federal de Estadística de Suiza) Alemán
(65,6 % de la población; 73,3 % de los suizos)
Francés
(22,8 % de la población; 23,4 % de los suizos)
Italiano
(8,4 % de la población; 6,1 % de los suizos)
Romanche
(0,6 % de la población; 0,7 % de los suizos)