Los subtítulos son los textos que aparecen en el borde inferior de una imagen, con frecuencia superpuesto a ella, aportando información adicional sobre esta o traduciendo una narración o diálogo hablado en un idioma diferente.
Por una parte, comprende la subtitulación de acuerdo con su audiencia receptora, dando lugar a dos tipos de subtitulado: subtitling —subtitulado, a secas— y subtitling for the deaf —subtitulado para personas sordas[4].
Al seleccionar la página del teletexto con los subtítulos, el televisor los muestra sobre la imagen.
Otras ofrecen incluso la opción de agregar subtítulos en otro idioma para la gente extranjera o en lugares donde no se escuche el video.
A pesar de todo esto, el subtitulado es una muy buena opción a la hora de traducir películas en varios idiomas[8] distintos, pues representa la solución más económica, mucho más que el doblaje.
Por ejemplo, en el caso de un diálogo, no deberán permanecer mucho más tiempo del que tardan los actores en recitar el texto, puesto que esto podría resultar confuso.
Del mismo modo, cuando un actor está hablando fuera de campo, los subtítulos deberán aparecer solo cuando este entre en escena.
Por eso, es habitual ver hasta tres líneas a la vez, aunque para el espectador resulte más difícil de leer sin cansarse.
Un ejemplo es el formato LRC (lyrics) para mostrar letras o información escrita en podcast.
Por lo tanto los dos textos que mostramos de ejemplo, están modificados por el tag "i".
- Un paso posterior lo dio un programa particular del tipo de los que procesan subtítulos, que en esa época se llamaba VobSub (en versiones actuales se lo llama VSFilter o Textsub).
Un problema particular con el VSFilter, es que es únicamente para sistemas Windows, y hacer un port de su código para que sea multiplataforma es demasiado trabajo, dada la mala documentación de su código fuente.