En Japón, donde por su tradición cultural se integraba el cine mudo con interpretaciones vocales en directo, las películas sonoras arraigaron con gran lentitud.
Durante los siguientes cuatro años, mejoró su sistema con la ayuda de material y patentes autorizadas por otro inventor estadounidense en el campo, Theodore Case.
[10] En la University of Illinois, el ingeniero investigador de origen polaco Joseph Tykociński-Tykociner estuvo trabajando independientemente en un proceso similar.
[18] En 1927, también, Fox retuvo los servicios de Freeman Owens, que tenía una particular habilidad en construir cámaras para películas sonoras sincronizadas.
en octubre de 1926, el primer largometraje con sonido sincronizado durante toda la película para mostrarse a una amplia audiencia.
En ese mes de mayo, la empresa autorizó al empresario Walter J. Rich explotar el sistema para películas comerciales; fundó Vitagraph, que Warner Bros.
[23] Más tarde en ese mismo año, AT&T/Western Electric creó una división de licencias, Electrical Research Products Inc.
Inicialmente, todos los teatros cableados por ERPI fueron hechos compatibles con Vitaphone; la mayoría estaban equipados para proyectar bobinas Movietone también.
[34] Aunque pocos en la industria lo predijeron, el cine mudo como un medio comercial viable en los Estados Unidos sería pronto algo más que un recuerdo.
[41] El 30 de septiembre, se estrenó la primera película hablada dramática hecha completamente en alemán, Das Land ohne Frauen (La tierra sin mujeres).
La empresa de producción contrató a RCA Photophone y Gran Bretaña tenía entonces la instalación más cercana con el sistema.
[45] La producción enteramente alemana Dich hab ich geliebt (Porque te amé) de Aafa-Film abrió tres semanas y media más tarde.
En 1930, se estrenaron las primeras películas habladas polacas, usando sistemas sound-on-disc: Moralność pani Dulskiej (La moralidad de Mrs.
[49] Varios países europeos con menores posiciones en el campo también produjeron su primera película hablada—Bélgica (en francés), Dinamarca, Grecia y Rumanía.
Dos de los principales directores del país, Ozu Yasujiro y Naruse Mikio, no hicieron su primeras películas sonoras hasta 1935.
No le faltaba nada, al menos en Japón, donde había siempre la voz humana haciendo los diálogos y la narración.
[62] El año siguiente, Ardeshir Irani dirigió la primera película hablada india, the hindi-urdu Alam Ara, y produjo Kalidas, principalmente en tamil con algo de telugú.
[65] En Corea, donde los byeonsa tenían un papel y un estatus similar al de los benshi japoneses, en 1935 se convirtió en el último país con una industria del cine significativa en producir su primera película hablada: Chunhyang-Jeon.
El Director español Juan Orol produce la película Sagrario(1933) con los actores Adriana Lamar, Ramón Pereda y Maria Luisa Zea.
[68] El primer filme de Colombia realizado con sonido óptico Pereira es la que invita a su gran carnaval (1936) producido por la Casa Filmadora Venus en la ciudad de Medellìn y Los Primeros ensayos del cine parlante nacional (1937) con el sistema sonoro óptico Crono Fotófono, importado por los Hermanos Acevedo, ambos filmes, solo con un carácter marginal y experimental.
En 1938, se filma la película sonora Siboney, también dirigida por Orol, con la actriz y cantante puertorriqueña María Antonieta Pons, aunque no sería estrenada hasta 1942.
Pero es en 1963, cuando el dramaturgo Franklin Domínguez rueda su largometraje La silla,en donde denuncia los horrores del régimen de Trujillo y crea una filmografía no oficial.
En 1933 cuando la compañía ya pertenecía a la familia Casanova, consiguió la exclusividad para distribuir en España las películas de Columbia Pictures.
La película A Severa (1931), es el primer filme rodado en Portugal que es posteriormente sonorizado en Francia y dirigido por Leitão de Barros.
Como un informe contemporáneo describe:Tobis-Klangfilm tiene los derechos exclusivos para proporcionar material en: Alemania, Danzig, Austria, Hungría, Suiza, Checoslovaquia, Holanda, las Indias Neerlandesas, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bulgaria, Rumanía, Yugoslavia y Finlandia.
Janet Gaynor se convirtió en una superestrella con El séptimo cielo and Amanecer con sonido sincronizado pero sin diálogo, como lo hizo Joan Crawford con la tecnológicamente similar Vírgenes modernas (1928).
[92] Lo mismo que los principales estudios de Hollywood ganaron en el sonido en relación a sus competidores extranjeros, lo hicieron también en casa.
[93] La combinación del sonido y la Gran Depresión llevó a una reestructuración a gran escala en el negocio, resultando en la jerarquía de las Cinco Grandes empresas integradas (MGM, Paramount, Fox, Warners, RKO) y los tres estudios menores (Columbia, Universal, United Artists) que predominarían durante toda la década de 1950.
[98] Una vez aparecieron las primeras películas habladas, la conversión a la producción completamente sonora pasó tan rápido en India como lo hizo en los Estados Unidos.
La producción inaugural de Tobis Filmkunst, no fue un drama sino un documental patrocinado por una compañía naviera: Melodie der Welt (Melodía del mundo), dirigida por Walter Ruttmann.