José Bohr

Al llegar a Chiloé y descubrir que las tierras que había adquirido eran pantanosas, entre la lluvia y el barro decide partir al Estrecho de Magallanes en busca de oro atraído por la fiebre del oro en Tierra del Fuego.

En 1911 la familia se establece en Punta Arenas donde instalan un Hotel con restaurante en el Cerro la Cruz denominado Zur Himmelsleiter (A la escalera al cielo), y posteriormente instalan el Hotel Alemán, importante punto de encuentro de los colonos alemanes en esa ciudad austral.

[1]​ Bohr desde temprano se vio atraído por el arte, y en el subterráneo del restaurante de su familia en calle Roca esquina Pasaje Körner, comienza a montar espectáculos.

Cámara en mano, sus primeras obras fueron cortos imitando a Charles Chaplin; filmó su primer largometraje, El desarrollo de un pueblo, en 1920.

Participó como protagonista en la primera película hablada en español realizada en Nueva York, titulada Sombras de gloria (1928).

En 1942 dirigió 27 millones, una coproducción chilenoargentina rodada en estos dos países que se conoció en Chile como P’al otro lao.

José Bohr en 1930.