Cine de los Estados Unidos

Los empresarios comenzaron a viajar para exhibir sus películas, llevando al mundo las primeras incursiones en el género del drama.La compañía exploró nuevos territorios y viajó varias millas al norte de un pequeño pueblo.Estudios recientes y el descubrimiento de varios filmes (Brighton Conference), demostraron que aunque una amplia variedad de realizadores trabajaban en explorar nuevas técnicas narrativas y estéticas para el cine en Francia, Italia, Estados Unidos ninguno sistematizo los diversos descubrimientos en un lenguaje cinematográfico.Su imaginación y su gran destreza detrás de las cámaras lo hacen el director más importante del mundo en esa época.Es decir, la cámara y la grabación de sonido no debería llamar la atención sobre sí mismos.Sin embargo rodar películas todavía era un negocio y las productoras hacían dinero operando bajo el llamado sistema de estudio.Los principales estudios tenían a miles de personas en nómina -actores, productores, directores, escritores, especialistas, mecánicos y técnicos.UU. [1] Un estudio podía arriesgarse con un proyecto de presupuesto medio que tuviese un buen guion y actores relativamente desconocidos: Citizen Kane, dirigida por Orson Welles (1915-1985), cumplía estas premisas.En otros casos, directores con una gran personalidad como Howard Hawks (1896-1977) y Frank Capra (1897-1991) se pelearon con los estudios para imponer sus visiones artísticas.Ahora, cada película hecha por un estudio podría tener un reparto y equipo creativo completamente distinto, desencadenando en la pérdida gradual de todas esas "características" que hicieron inconfundibles a las películas de la MGM, Paramount, Universal, Columbia, RKO y Twentieth-Century Fox.Sin embargo, determinadas personas del mundillo, como Cecil B. DeMille, utilizaron artistas que seguían contratados hasta el final de sus carreras o los mismos equipos creativos en sus películas por lo que, una película de DeMille todavía parecía rodada en 1932 o 1956.Los estudios se centraron en producir entretenimiento que no pudiese ser ofrecido por la televisión: espectáculo, producciones con argumentos trascendentales, mientras otros cedieron los derechos de sus bibliotecas cinematográficas y teatrales a otras compañías para ser vendidos a la televisión.Directores como Francis Ford Coppola, George Lucas, Brian De Palma, Martin Scorsese, y Steven Spielberg llegaron para crear productos que rindiesen homenaje a la historia del cine e innovar sobre los géneros y técnicas ya existentes.Los estudios se han orientado en confiar en un puñado de estrenos extremadamente caros cada año en orden a mantenerse rentables.El cine independiente estadounidense tiene varias etapas: Abarca desde 1959 hasta 1970, en la que destacan figuras como John Cassavetes, Maya Deren, o el artista pop Andy Warhol, y también artistas de la llamada Generación de la televisión, con directores como Stanley Kramer, Robert Altman y Robert Mulligan, entre otros.A esta etapa pertenecen directores como Bob Rafelson, Dennis Hopper, o Peter Bogdanovich.También se puede citar a Martin Scorsese, Michael Cimino, Ridley Scott, Brian De Palma, o Robert Zemeckis.A ellos se unen Francis Ford Coppola, Steven Spielberg y George Lucas, que forman la llamada Segunda generación de los 70.[cita requerida] Además, su considerable éxito económico y su cruce con la cultura popular restableció la viabilidad comercial del cine independiente.En menor medida en la presente década, los tipos de películas que previamente tenían una presencia mínima en el ámbito del mercado cinematográfico han empezado a resurgir con una mayor atracción en taquilla.[cita requerida] Esto, junto con la explosión del cine independiente y la reducción de costes en el rodaje, cambió el panorama del cine estadounidense una vez más y lideró un renacimiento en el rodaje de películas entre las clases baja y media de Hollywood; aquellas sin acceso a los recursos económicos del estudio.[cita requerida] La aparición del DVD en el siglo XXI se convirtió rápidamente en una gran fuente de beneficios para los estudios y ha liderado una explosión de ediciones con escenas extra, versiones extendidas y pistas comentadas en las películas.
Cartel de Hollywood en Los Ángeles, California. Se observan encima de una colina.
El cartel de Hollywood en Hollywood , Los Ángeles , California , a menudo considerado como un símbolo de la industria cinematográfica estadounidense.
Justus D. Barnes en la película Asalto y robo de un tren de Edwin S. Porter .
Estrellas de la Edad de Oro de Hollywood