A pesar del trabajo conjunto de Edison y Laurie Dickson, junto con el resto de trabajadores, el nuevo invento no incorporaba un gran formato para un público numeroso, motivo que utilizaron los hermanos Lumiére para avanzarse y obtener el éxito.
Finalmente en 1895, Edison presenta el kinetófono, un invento que incorporaba una película proyectada por el quinetoscopio, junto con el sonido aportado por el fonógrafo.
La primera película creada por Thomas Alva Edison gracias al kinetófono se data de entre el 1894 y el 1895, llamada “Dickson Experimental Sound Film”.
En el mismo vídeo también se menciona a Eadweard Muybridge, conocido como el fotógrafo que captó el galope de un caballo en el 1878.
Este invento permitía al usuario poder mirar a través de un orificio del quinetoscopio la película representada y a la vez poder escuchar el sonido que aportaba el cilindro del fonógrafo, por eso era necesario el uso de unos auriculares de goma El aparato no estaba diseñado para el consumo simultáneo, es decir, para más de un espectador en una sala concreta como el cine moderno, sino que se basaba en el uso individual John Carbutt desarrolló la película de celuloide emulsionada y Edison empezó a utilizarla para hacer pruebas durante el desarrollo del quinetoscopio.
La Eastman Kodak Company empezó a producir sus propias películas de celuloide.