María Antonieta Pons

Inició su carrera en cine en su tierra natal, en 1938, con un pequeño rol en la película La serpiente roja, protagonizada por el actor Aníbal de Mar.[2]​ Poco después, conoció al actor y director cinematográfico español Juan Orol, quien se convierte en su pareja en diversos concursos de baile en la isla.En ese mismo año actúa en la cinta Konga Roja, al lado del entonces consagrado actor Pedro Armendáriz.Pese a no sentirse cómoda filmando las cintas dirigidas por su marido, su contrato con él le obliga a filmar algunas cintas como Cruel destino (1944), Los misterios del hampa (1945) y la coproducción estadounidense Embrujo antillano (1946), películas de calidad inferior, pero que fueron un enorme éxito de taquilla.En 1947, filma la cinta Ángel o demonio, basada en la novela del escritor español José María Carretero Novillo "El Caballero Audaz", que resultó un enorme éxito de taquilla y que la reunió por primera vez con el actor español Armando Calvo como su pareja protagónica.Otros de sus éxitos más recordados son La sin ventura (1947), dirigida por el maestro del cine musical mexicano, Alberto Gout, y La bien pagada (1948).Con Pereda como director, realizó algunos de sus proyectos más importantes, como La reina del mambo (1950), María Cristina (1951) y La niña popoff (1952).Probablemente su único éxito destacado fue la comedia musical Romance en Puerto Rico (1962), que protagonizó con el cantante boricua Bobby Capó.Su último trabajo fílmico fue en la cinta Caña brava (1965), rodada en República Dominicana y que protagonizó con el cantante Javier Solís.Después de Caña brava, María Antonieta se despidió del medio artístico, y sus apariciones en público fueron esporádicas.A su alrededor se crearon especulaciones sobre su residencia: unos la ubicaron el Los Ángeles, otros en Miami y hasta en Nueva York.