Rango dinámico

Para indicar correctamente el margen dinámico, la medida en dB debe ir acompañada por: Que en las especificaciones técnicas de un equipo aparezca el margen dinámico indicado en dB no significa nada si no va acompañado por los puntos de referencia utilizados y las ponderaciones.

Por ejemplo, en el caso de un magnetófono, en las especificaciones técnicas encontraríamos el audio.

En el caso de aparatos relacionados con la óptica (escáneres, cámaras, película fotográfica) el rango dinámico se mide teniendo en cuenta la densidad mínima (datos "más claros o tenues") y la densidad máxima (datos "más oscuros o cargados ") que se pueden representar o captar.

En aplicaciones de electrónica y audio, la proporción implicada es a menudo tan enorme que se ha convenido en convertirla en un logaritmo y se especifica en decibeles.

Los ingenieros de estas especialidades aplican el término a:

Escena con un alto rango dinámico.