Curva isofónica
Las curvas isofónicas son curvas de igual sonoridad mediante las cuales se calcula la relación existente entre la frecuencia y la intensidad (en decibelios) de dos sonidos para que éstos sean percibidos como igual de fuertes por el oído, con lo que todos los puntos sobre una misma curva isofónica tienen la misma sonoridad.Las primeras curvas de igual sonoridad fueron establecidas de forma experimental por los físicos estadounidenses Harvey Fletcher y Wilden A. Munson en 1933 mientras trabajaban para Bell Labs por lo cual llevan sus apellidos.En estas curvas isofónicas se observa como, a medida que aumenta la intensidad sonora, las curvas se hacen, cada vez, más planas.Las curvas Fletcher y Munson y las curvas de Robinson y Dadson sólo son válidas para un campo sonoro directo, dado que no tienen en cuenta que no percibimos por igual los sonidos si provienen de diferentes direcciones (campo sonoro difuso).Las curvas isofónicas también son curvas que relacionan cómo escucha el oído, lo bien y lo mal en función de la presión y de la frecuencia.