(Berna, Friburgo y Valais son bilingües alemán-francés, mientras que el cantón de los Grisones es trilingüe alemán-romanche-italiano).Además, cada cantón determina cuál es su lengua oficial, aunque siempre bajo el mandato constitucional de preservar la armonía entre las diferentes comunidades lingüísticas y proteger a las minorías idiomáticas.En cuanto al romanche, hablado por aproximadamente 20 000 personas oriundas del cantón de los Grisones (las cuales también suelen hablar fluidamente el alemán y en menor medida el italiano), desde 1938 también es considerado una lengua oficial y esto se verifica en la reforma constitucional de 1999, en el artículo 70.Por este motivo, todo documento oficial publicado en Suiza debe ser publicado y estar disponible siempre, en todo el territorio suizo, en las tres «lenguas nacionales» (alemán, francés e italiano), mientras que se hace una versión en romanche solo si esta es demandada.Sin embargo, tal plurilingüismo deja de ser válido a nivel cantonal o comunal.En ese caso, cada cantón y cada comuna decide independientemente sobre las cuestiones lingüísticas a nivel local.Los hablantes del romanche suelen ser bilingües desde el siglo XIX, hablando mayoritariamente algún dialecto alemán o, si no, italiano.Los suizos germanófonos se comunican entre ellos con el suizo alemán (en realidad existe una multitud dialectal con dos grupos dialectales principales: el alamánico, hablado principalmente en el sector oeste, y el "suavo", hablado en el sector noreste), aunque se mantiene como alemán oficial su variedad normativa.Desde inicios del siglo XX los suizos francófonos han homogeneizado mucho su lengua, que se ha impuesto sobre el arpitano o francoprovenzal.Más aún: pese a lo exiguo del actual número de romanchófonos, existen al menos cuatro dialectos romanches y todavía no se ha podido fijar una versión normativa que sea hablada por toda la comunidad romanche.Oficialmente hay regiones que se denominan bilingües: las comunidades de Biel-Bienne, Friburgo, Murten-Morat y Sierre-Siders.En cuanto al francés, este se ha extendido en la Edad Contemporánea sobre el sustrato de dialectos arpitanos o franco-provenzales.Este pueblo está conformado por nómadas que recorren principalmente partes de Francia, Austria, Alemania y Suiza.
División lingüística por cantones de
Suiza
en 2013.