Laver tiene el récord de títulos ganados en carrera con 198 torneos (47 en el circuito ATP) y fue considerado como n.º 1 del mundo durante siete años consecutivos, aunque oficialmente nunca llegó al primer lugar.
Era un niño cuando dejó la escuela para comenzar su carrera en el tenis, en la cual estaría veintitrés años.
En el Campeonato Australiano logró vencer en la final a su compatriota Roy Emerson en cuatro sets.
El Campeonato Francés fue su paso más complicado en su ruta al Grand Slam al tener que jugar tres duros partidos a cinco sets a partir de cuartos de final.
En su último escalón, perdió sólo dos sets en el US National Singles Championships para derrotar otra vez a Roy Emerson en la final.
En 1963, Laver se convirtió en profesional, hecho que le impidió seguir participando en los torneos de Grand Slam hasta 1968 y en la Copa Davis hasta 1973, ya que estos torneos estaban reservados para jugadores amateurs.
Rex Bellamy escribió: En la red tenía una volea fuerte, muchas veces golpeada de forma potente.
En siete años ganó cinco veces el US Pro Championships, incluidas cuatro de manera consecutiva entre 1966 y 1969.
En 1964 consiguió siete títulos importantes al igual que Rosewall, pero Laver ganó sus enfrentamientos por 12-3 y los dos torneos más prestigiosos, el US Pro (ante Pancho Gonzales) y el Wembley Pro (ante Rosewall).
Con el surgimiento de la Era Open, tanto amateurs como profesionales se mezclaron en un circuito único.
Su récord de 31 victorias consecutivas fue eclipsado luego por el sueco Björn Borg entre 1976 y 1981.
Pero en los torneos de categoría World Champions Tour (WCT) se mantuvo como el jugador líder.
En 1971 y 1972 fue el líder en puntos del campeonato WCT, pero perdió las finales en Dallas ante Ken Rosewall.
Hasta diez años más tarde no se permitió la participación de profesionales en la Copa Davis.
Ya en 1973, junto a John Newcombe y Ken Rosewall, formaron otro equipo de ensueño para llevarse la primera Davis en que participaron jugadores profesionales.
En el momento de su retirada en 1975, Laver se encontraba entre los top ten del ranking.
[6] Escribe que a pesar de que fue "absolutamente invencible" durante uno o dos años al final de los 60, una "cuidadosa comparación" podría hacerse entre Laver y Pancho Gonzales, un poco más veterano este.
Otros como Dan Maskell, John Barrett, Ted Schroeder y Tony Trabert siguen colocando a Laver como el mejor de todos los tiempos.
En su libro de 1989, My life with the pros, Bud Collins escribe: "Me mantengo escéptico a creer que alguna vez hubo un jugador de tenis mejor que Rod Laver".
[8] En 1981, Rod Laver fue admitido en el Salón Internacional de la Fama del tenis, en Newport, Rhode Island.
En su Australia natal, el estadio central del Melbourne Park en Melbourne se llama "Rod Laver Arena" en su honor, y allí se juega el Abierto de Australia, además de realizarse otros múltiples eventos como recitales o distintos eventos deportivos.
En 2003, tanto Rod Laver como la también tenista y compatriota Margaret Smith Court, fueron homenajeados con su retrato en un sello de su país, Australia.
El torneo se disputa anualmente y forma parte oficial del circuito ATP, pese a no repartir puntos.