[4][5] Situada a orillas del río Támesis, Londres ha sido un importante asentamiento humano desde que fue fundada por los romanos con el nombre de Londinium hace casi dos milenios.
Desde el siglo XIX el nombre «Londres» también hace referencia a toda la metrópolis desarrollada alrededor de este núcleo.
[36] Desde 1898, se aceptó comúnmente que el topónimo tenía origen celta y significaba lugar perteneciente a un hombre llamado *Londinos, pero esta explicación también ha sido rechazada.
La dificultad es conciliar el nombre latino, Londinium, con el que se le da en el idioma galés moderno, Llundain.
[38] Este antiguo puente bien pudo cruzar el Támesis o dar acceso a una isla hoy desaparecida en el centro del río.
En su apogeo bajo gobierno latino durante el siglo II d. C., Londinium alcanzó una población de unas sesenta mil personas.
[55] En el siglo XVI vivió en Londres el dramaturgo y poeta William Shakespeare, figura capital del teatro isabelino.
[64] En 1762 el rey Jorge III compró la Casa Buckingham, que fue progresivamente ampliada a lo largo de setenta y cinco años.
Durante el siglo XVIII Londres se vio seriamente afectada por la delincuencia, circunstancia que obligó a crear en 1750 un cuerpo policial profesional, los Bow Street Runners.
[104] Con el paso del tiempo el Gran Londres ha ido incorporando áreas que antaño pertenecieron a los condados históricos de Middlesex, Kent, Surrey, Essex y Hertfordshire.
Desde junio a agosto lo habitual es registrar todas las semanas unas temperaturas diurnas que oscilan entre los 20 y 24 °C de máxima.
Estos nombres han permanecido vivos por el uso tradicional y porque designan áreas locales con un carácter distintivo, aunque no tienen límites oficiales.
En 1965 el Gran Londres fue dividido en treinta y dos municipios (borough en inglés) más la antigua City,[118][119] que en la actualidad es el principal distrito financiero.
[121] En ella además se encuentran las más lujosas áreas residenciales con casas que pueden llegar a valer millones de libras.
Muchas grandes casas y edificios públicos, como la National Gallery, están construidos con piedra de Pórtland.
Algunas áreas de la ciudad, en particular la que está al oeste del centro, se caracterizan por sus fachadas estucadas o encaladas.
[132] Hyde Park es un lugar popular para practicar deporte y a menudo alberga conciertos al aire libre.
Primrose Hill, al norte de Regent’s Park, es una colina popular para observar el panorama urbano.
Estos zorros urbanos son notablemente más audaces que sus primos del campo, comparten acera con los peatones y se reproducen en los patios traseros de los londinenses.
[174] La mayor parte de los judíos británicos viven en Londres, donde hay importantes comunidades en Stamford Hill, Stanmore, Golders Green, Hampstead, Hendon y Edgware.
La urbe es un centro comercial muy importante y en 2010 tuvo mayores ventas al por menor no alimentarias que cualquier otra ciudad del mundo.
[190] En la ciudad se gasta el 54 % del total de dinero que los visitantes dejan en Reino Unido al año.
Este telecabina está integrado con la tarjeta Oyster de Londres, que simplifica los pagos en el transporte público.
[228] Los primeros trenes británicos de alta velocidad comenzaron a funcionar en 2009 uniendo Londres con Kent, al sureste.
Con pocas excepciones, los motoristas deben pagar diez libras al día para circular por una zona bien definida que abarca gran parte del congestionado centro de la ciudad.
En Londres trabajan diseñadores célebres como Vivienne Westwood, John Galliano, Stella McCartney, Jimmy Choo o el español Manolo Blahnik, entre muchos otros, y la ciudad es considerada un centro internacional de la moda junto a París, Milán o Nueva York gracias a sus renombradas escuelas de arte y diseño.
Los centros literarios de la ciudad han sido tradicionalmente Hampstead y, desde inicios del siglo XX, Bloomsbury.
William Shakespeare pasó una gran parte de su vida trabajando en Londres, su contemporáneo Ben Jonson también vivió en la ciudad y su comedia El Alquimista está ambientada en la capital inglesa.
[252] Otras representaciones importantes de Londres en la literatura son las historias del detective Sherlock Holmes escritas por Arthur Conan Doyle.
En 1824 se fundó la National Gallery para albergar la colección nacional británica de pintura occidental, una institución que hoy ocupa un lugar preeminente en Trafalgar Square.