Llanura aluvial

[1]​ Muchas veces la topografía de las llanuras costaneras de los ríos se dice que tiene forma de abanico o cono, lo que significa que el lecho del río podría desplazarse con bastante facilidad, inundando zonas alejadas del lecho principal actual.

En el sur de Sudamérica, bajo el término «vega» se hace especial alusión a las áreas, más bien pequeñas y de suelos blandos y fértiles, que en zonas áridas contornean arroyos —o solo se muestran en algunos de sus recodos—.

El material más grueso es depositado directamente por la corriente a lo largo de su cauce.

Una sección transversal a través de éstas, indicaría una banda irregular de material grueso que señala las posiciones sucesivas del cauce.

[6]​ En la Antigüedad algunas civilizaciones importantes se han desarrollado en llanuras aluviales, como por ejemplo:

Llanura aluvial en La Gran Sabana , sur de Venezuela.
Dibujo de la llanura aluvial de la rambla del Poyo , Valencia ( España ).