Está encargado de supervisar y administrar todo lo concerniente a los Juegos Olímpicos.
Es dueño de todos los derechos asociados a los símbolos olímpicos: la bandera, el himno, el lema, el juramento y la competencia misma.
En su primera integración, estaban representados doce países: El COI organiza los Juegos Olímpicos modernos y los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebran en verano e invierno, cada cuatro años.
Hasta 1992, ambos Juegos Olímpicos de Verano e Invierno se celebraron en el mismo año.
[8] Durante cada proclamación en los Juegos Olímpicos, los locutores hablan en diferentes idiomas, el francés siempre se habla primero seguido de una traducción al inglés y el idioma dominante de la nación anfitriona.
[9][10] Desde 1894, el COI ha tenido nueve presidentes: Desde su fundación, el COI ha realizado una serie de reuniones de alto nivel donde se han discutido el pasado, el presente y el futuro del movimiento olímpico internacional.
Estas reuniones se dividen en dos tipos, a saber: En los congresos, trece en su totalidad, celebrados en períodos de tiempo irregulares, se trata sobre temas de importancia referentes al movimiento olímpico internacional en ese momento.
Las sesiones del COI es la asamblea general de los miembros del COI, celebrada una vez al año en el que cada miembro tiene un voto para cuestiones o acciones a tomar referentes al movimiento olímpico.
Las actividades más importantes realizadas en las sesiones son, entre otras: Si en cualquier momento, ninguna ciudad obtiene la mayoría absoluta de los votos emitidos, una nueva reunión se realiza mediante la eliminación de la ciudad que reciba menos votos.
Desde hace varios años el COI reconoce y respalda oficialmente varias organizaciones de carácter continental y mundial que, al igual que el COI, han adoptado la Carta Olímpica como su guía para el desarrollo de sus actividades deportivas bajo supervisión del Comité Olímpico.
ISL desarrolló el programa con éxito, pero fue reemplazado por Meridian Management, una empresa parcialmente propiedad del COI a principios de los años noventa.
[21][22][23] El Movimiento Olímpico genera ingresos a través de cinco programas principales.
[24] El COI reconoce que los Juegos Olímpicos demandan enormes recursos ambientales, actividades y proyectos de construcción que podrían ser perjudiciales para el medio ambiente de la ciudad anfitriona.
[25] En 1995, el presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, declaró: "El Comité Olímpico Internacional está decidido a asegurar que el medio ambiente se convierta en la tercera dimensión de la organización de los Juegos Olímpicos, siendo el primero y segundo el deporte y la cultura (respectivamente)".
[26] En 1996 el COI añadió al "medio ambiente" como tercer pilar a su visión de los Juegos Olímpicos.
[27] El COI exige que las ciudades que licitan la sede de los Juegos Olímpicos proporcionar una estrategia integral para proteger el medio ambiente en preparación del alojamiento, y posterior conclusión de los Juegos.
Las ciudades de Denver, Colorado, Estados Unidos; Sion, Suiza; Tampere, Finlandia; y Vancouver (con la montaña Garibaldi), Canadá, hicieron ofertas para los Juegos.
Se adoptaron normas más estrictas para las futuras pujas y se pusieron límites a la cantidad de miembros del COI que podían aceptar de las ciudades candidatas.
[43] YouTube y la Electronic Frontier Foundation (EFF) Ambos rechazaron contra el COI, que luego retiró su queja.
Jacques Rogge, entonces presidente del COI, dijo que sería "inapropiado" hacerlo.
Esta decisión fue mal recibida por la comunidad deportiva y de lucha libre.