Calidad del agua

[2]​ Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra los cuales puede evaluarse el cumplimiento.

Los estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano y agua potable.

El valor se calcula basándose en parámetros previamente seleccionados que han sido medidos en muestras del cuerpo de agua.

Entre los parámetros utilizados se cuentan la conductividad eléctrica (CE), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo y/o fosfatos, nitrógeno y/o nitrato, el oxígeno disuelto en la muestra, el pH, la cantidad de sólidos totales en la muestra (ST), ST incluye los sólidos disueltos totales SDT y los sólidos suspendidos totales SST, la turbiedad, coliformes totales, coliformes fecales, que son los anteriores provenientes del intestino humano y de los animales de sangre caliente.

Decir que el agua se encuentra contaminada o no, es un concepto, de alguna manera relativa, ya que no se puede hacer una clasificación absoluta de la “calidad” del agua.

Dispositivo que se utiliza para recoger muestras en aguas profundas, como los Grandes L u océanos, para pruebas de calidad de agua.