Índice de calidad del agua en Chile

[2]​: 6, 74 No existe un índice general de este tipo en Chile, aunque diversos autores han creado índices que evalúan la calidad del agua.

La lista define rangos y asigna una calificación según ellas, pero no da un valor numérico para la calidad del agua.

La siguiente tabla entrega el valor asignado al parámetro ICAOBJ, para su aplicación en la fórmula, según sea el valor medido del parámetro: La fórmula para el cálculo del ICA es del tipo aritmética ponderada: ICAOBJ=

Como hemos señalado anteriormente qi es para los tres parámetros igual a 0,33.

Los parámetros obligatorios son oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno y sólidos suspendidos.

Los parámetros tomados desde la NSCA deben ser diferentes a los obligatorios.

La lista define, entre otros, para cada uno de 61 elementos (químicos, biológicos, físicos, etc) que pueden estar presentes en el agua, las dimensiones a utilizar y cuatro casos de su presencia medida en el cuerpo de agua:[notas 1]​ Para el caso de la conductividad eléctrica (CE) la dimensión es μS/cm y los rangos CE<600 750 1.500 2.250 .

Al graficar los datos de la CE se obtiene el siguiente diagrama: Para el cálculo del ICA Cade-Idepe se deben tomar los elementos cuya presencia en la muestra de agua exceda los límites fijados en la lista.

Basadas en el sistema Water Quality Index elaborado por National Sanitation Foundation de los Estados Unidos de América[5]​: A5-14  el ICA Cade-Idepe utiliza ese diagrama, respectivamente los otros, para estandarizar las mediciones de cada parámetro.

Curva de estandarización para la conductividad eléctrica de la muestra de agua. Representa la relación entre el valor medido de un parámetro de calidad de agua y su correspondiente valor normalizado para calcular el índice de calidad del agua.