Vikingo

Olaf Ragnusson, experto en el tema, así lo defiende en su libro Vikings: The Greatest Civilization, con base en la sociedad agraria y con un gobierno que tenían.

Las fuentes musulmanas hispanas se refieren a ellos como mayus (literalmente, 'magos', nombre dado a los sacerdotes mazdeístas y utilizado por extensión para referirse a los paganos); las fuentes eslavas, como Rus (posiblemente del nombre finés para Suecia Ruotsi), y las bizantinas, como Rhos (del adjetivo griego para 'rojo', por su complexión rubicunda) o Varangoi (probablemente del antiguo noruego Var, 'voto' o 'juramento', que describe una banda de hombres que habían jurado fidelidad entre sí).

Por lo tanto, cuando las crónicas hacen referencia repetidamente a Dene o Dani, no debería asumirse que los vikingos en cuestión provenían necesariamente de Dinamarca.

Desde mediados del siglo XX, las fuentes arqueológicas han ayudado a construir una imagen más completa y neutral.

Tras la consolidación de la Iglesia en el Norte europeo, las fuentes nativas comenzaron a florecer, tanto en latín como en nórdico antiguo.

Pueden distinguirse tres grupos principales: En sus inicios, los daneses tenían una organización militar muy fuerte, realizaron incursiones rápidas, cuyo único fin era el pillaje y obtener un botín.

Las fortificaciones, conocidas como trelleborgs, tienen forma circular y están divididas en cuatro cuadrantes, con edificios en cuadro en cada uno de ellos.

La generalización de una agricultura mucho más eficiente en los tiempos precedentes habría permitido a la población dispararse, con la consiguiente presión demográfica por nuevas tierras.

De acuerdo con las crónicas anglosajonas, tras el ataque a Lindisfarne en 793, los vikingos continuaron con sus incursiones esporádicas sobre la costa inglesa.

Cruzaron Inglaterra hacia Northumbria y capturaron York donde se asentaron creando el reino vikingo de Jorvik.

Alfredo firmó en torno al 880 la llamada Paz de Guthrum con el rey danés, según la cual acordaron una frontera que repartiría los territorios.

Irónicamente, la nueva dinastía sería fundada por Guillermo I el Conquistador, un normando o descendiente de vikingos asentados en Francia.

Para protegerse de los daneses, los jefes locales se alían en esa época con los noruegos, que desde 853 pasan a controlar Irlanda.

Sin embargo, sí se produjo un reducido poblamiento en lugares como Saint David, Haverfordwest y Gower, entre otros.

[20]​ Aun así, los vikingos no pudieron establecer ningún control político sobre la zona, a diferencia de lo que ocurrió en Inglaterra o Irlanda.

Según Lee M. Hollander, Bjorn el Galés y Jarl Stefnir son un testimonio en las sagas nórdicas de que los vikingos tuvieron enclaves en Gales.

Los vikingos establecieron un asentamiento en una isla junto a la desembocadura del mismo, que se convirtió en una base para sus ataques.

Ya fuera como comerciantes, piratas o mercenarios, recorrieron los ríos de Gardariki, llegando al mar Caspio y Constantinopla.

Cuatro años más tarde, Erik el Rojo con 400 personas fundó dos colonias en la costa oeste que llegaron a tener 5000 y 1400 colonos respectivamente.

Bjarni Herjólfsson, un mercader que navegaba entre Islandia y Groenlandia, perdió el rumbo, llegando a un territorio mucho más al oeste.

[27]​ Los diversos pueblos vikingos se encontraban interrelacionados a través del mar, que comunicaba los numerosos núcleos habitados sin unidad política.

Versiones posteriores incluían un único mástil con una vela rectangular que aligeraba el trabajo de los remeros, especialmente durante las largas travesías.

Estos vikingos cristianos se hicieron cada vez más numerosos a medida que la nueva fe sustituía definitivamente al paganismo durante la cristianización de Escandinavia, aunque las viejas creencias perdurarían hasta el siglo XI.

[37]​ Los materiales principales usados en la construcción de estas casas son; el tepe, la madera y la piedra, en otras regiones como Dinamarca, se usaba la hoja caduca para el armazón de las casas que se cubría con arcilla y estiércol mezclado.

La palabra se tomó como referencia romántica a los idealizados guerreros navales, que tuvieron poca realidad en la cultura vikinga histórica.

El «paganismo nórdico» vinculado al mundo vikingo ha tenido mucha acogida en Escandinavia, Europa y Norteamérica principalmente.

[41]​ En el imaginario popular, los vikingos crearon un estereotipo usualmente aplicado en describir a los escandinavos como gente rubia o pelirroja, de gran altura, piel e iris claros.

Aunque estudios modernos de restos arqueológicos les dan un tamaño menor frente a personas actuales (1,67 metros).

Generalmente estos grupos aprenden las viejas artes nórdicas, formas de lucha y recrean momentos históricos.

[cita requerida] Otro ejemplo fue el Harpia: Balaguer Medieval, evento de tipo recreacionista (más cercano a feria recreativa) que tuvo lugar en los años 2013, 2015 y 2016.

Daneses a punto de invadir Inglaterra ,
Miscelánea sobre la vida de San Edmundo , siglo XII .
Mapa de Escandinavia y el norte de Europa.
Mapa de las zonas de asentamiento vikingas: Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI Extensión de las incursiones vikingas.
Detalle del tapiz de Bayeux donde aparece un estandarte del cuervo , la enseña sagrada de los vikingos en el campo de batalla .
Incursiones vikingas en Gran Bretaña a finales del siglo IX .
Guillermo I visto por un artista del siglo XVIII o XIX .
Tumba de Rollón en la catedral de Ruan.
Principales rutas de comercio: Ruta del Volga (rojo) y la ruta de los varegos al Imperio Bizantino (en morado).
Estatua en recuerdo de las incursiones vikingas, Catoira ( Galicia , España ).
Manuscrito de la Crónica albeldense (siglo IX ), donde menciona brevemente la derrota de los vikingos en las costas gallegas por las tropas del conde Pedro.
Maqueta de un drakkar expuesta en el Museo del Mar de Galicia en Vigo ( España ).
Territorios y viajes vikingos.
Asentamiento vikingo en L'Anse aux Meadows , Terranova .
Imagen de un barco vikingo o drakkar .
Drakkar en el Tapiz de Bayeux .
Ruinas del Hof (templo vikingo) de Hov , islas Feroe .
Una imagen de Escandinavia cubierta de nieve.