[1] Otra alternativa posible sería que el término "Aragón" procediera de una lengua similar al euskera actual.
Por ejemplo, Araquil, en la Burunda navarra, es comprensible como "Ara(n)" (valle) + "kil" (alargado).
En Jacetania tenemos el valle de Aragües, más al sur Arbe (be, en euskara es zona baja).
Así, es muy factible que el río Aragón (Aragoi en euskera actual) signifique "Ara(n)" (valle) + "goi" (alto).
La cuenca del Aragón encierra una gran diversidad vegetal debido a las distintas influencias climáticas que recibe.
Entre medio domina el clima submediterráneo con los quejigales (Quercus pyrenaica) y pinares de pino royo (Pinus sylvestris).