Marfil

[2]​ En la corona de los dientes el marfil está cubierto por el esmalte y en las raíces por cemento.

Existen restricciones a la exportación e importación de marfil por la matanza de animales que producen este material, pero también existe el comercio ilícito con este material o productos derivados.

«Marfil» deriva del árabe hispánico ‘aẓm alfíl, 'hueso de elefante'.

En estas esculturas se empleaba el marfil para representar aquellas partes del cuerpo que no cubrían los vestidos.

Desde su origen los humanos han utilizado el marfil (así como dientes y otros huesos de otros animales, y partes duras como los cuernos) para la producción del arte prehistórico.

[22]​ Sobre la base de estos resultados, los autores del estudio recomendaron acciones tanto para reducir la demanda de marfil en China y otros mercados principales como para disminuir la corrupción y la pobreza en África.

Se calcula que sólo el consumo en Gran Bretaña en 1831 supuso la muerte de casi 4.000 elefantes.

El marfil, confiscado en Nueva York y Filadelfia, fue enviado por una cinta transportadora a una trituradora de rocas.

En junio de 2018, la vicepresidenta de los diputados conservadores, Jacqueline Foster, instó a la UE a seguir el ejemplo del Reino Unido e introducir una prohibición más estricta del marfil en toda Europa.

El marfil de mamut se utiliza hoy en día para fabricar cuchillos artesanales y utensilios similares.

El marfil de mamut es raro y costoso porque los mamuts se han extinguido desde hace milenios, y los científicos dudan en vender ejemplares dignos de museo en piezas.

[33]​ Algunas estimaciones sugieren que 10 millones de mamuts siguen enterrados en Siberia.

[36]​[37]​[38]​[39]​ Una especie de nuez dura está ganando popularidad como sustituto del marfil, aunque su tamaño limita su utilización.

Marfil tallado junto a estatuillas del mismo material.
Cubierta de marfil del Códice Áureo de Lorsch .
Detalle de un elefante africano de sabana ( Loxodonta africana ), Elephant Sands, Botsuana.
Olifante de Saint-Arnoul de Metz , tallado en marfil del siglo XII del sur de Italia .
Dama de Brassempouy , de ca. 25 000 años de antigüedad, tallada en marfil de mamut .
Hombres con colmillos de elefante, Dar es Salaam , c . 1900