Pertenece a la provincia de Tarragona y se encuentra en la comarca del Montsiá.El municipio está situado en la costa, próximo a la desembocadura del lago salado.Asimismo, el puerto deltaico dels Alfacs se encuentra entre la península y la localidad.Tras el triunfo del bando sublevado en la guerra civil española, el municipio volvió a adoptar su nombre anterior, "San Carlos de la Rápita" En 2021 los grupos municipales nacionalistas impulsaron un referéndum municipal para eliminar el nombre "Sant Carles" al hacer alusión el nombre al rey Carlos III, que le hace honor por ser el impulsor de la construcción del puerto y el núcleo urbano actual.Pese a que en el referéndum solo votó a favor el 18 % de la población, no llegando al mínimo acordado del 20 %, se impuso la mayoría nacionalista en el pleno del ayuntamiento y se aprobó el cambio del nombre, pasando la denominación oficial y en catalán desde febrero de 2022 a La Ràpita.El conde impuso la condición de que el lugar fuera repoblado por los monjes del cenobio.A mediados del siglo XIX, se introdujo el cultivo de arroz en la zona, y alcanzó su máxima producción durante la Primera Guerra Mundial.Aunque el arroz es el principal cultivo, también se encuentran olivares y plantaciones de algarrobos en la región.Gracias a sus hermosas playas, San Carlos de la Rápita es un destacado centro turístico.La belleza natural del lugar y sus playas atraen a visitantes tanto locales como extranjeros, lo que ha contribuido al desarrollo del turismo en la zona y al crecimiento económico de la comunidad local.La Glorieta se caracteriza por una rotonda con tres arcos de ladrillo enmarcados por columnas.Por otro lado, el edificio conocido como iglesia nueva estaba originalmente destinado a funciones administrativas.La fachada se inspira en el estilo neoclásico y cuenta con una puerta de entrada que incluye dos columnas jónicas.Ambos edificios, tanto la Glorieta como la iglesia nueva, han sido considerados monumentos desde el año 1984.La iglesia parroquial de San Carlos de la Rápita está dedicada a la Santísima Trinidad.Además, en el fondo marino cercano, se han encontrado algunos restos romanos, principalmente ánforas.