El propileno o propeno (H2C=CH–CH3) es un hidrocarburo perteneciente a los alquenos, incoloro y con un débil olor similar al del petróleo, prácticamente inodoro.La adición de agua en condiciones polares da iso-propanol que puede ser oxidado a la acetona.El ácido acrílico se produce actualmente utilizando el proceso de oxidación selectiva del propeno en dos etapas.El propeno es también un compuesto intermedio en la oxidación selectiva en una etapa de propano a ácido acrílico.Este último proceso se investiga intensivamente porque el propano es significativamente más barato en comparación con el propeno.El craqueo del propano produce una mezcla de etileno, propileno, metano, hidrógeno, etc.[16] Mediante un mecanismo de cicloadición se adiciona un grupo metilo al propeno produciéndose el metilciclopropano (como mezcla racémica R y S).[16] La hidrohalogenación ocurre al hacer burbujear un halogenuro de hidrógeno en un recipiente conteniendo propeno en éter.[16] Mediante el tratamiento con diborano y posterior hidrólisis oxidativa con peróxido de hidrógeno (H2O2) el medio alcalino se obtiene el alcohol Antimarkovnikov 1-propanol.[16] También se producirá la reacción de dihidroxilación syn utilizando KMnO4 diluido en medio acuoso básico a baja temperatura.[16] También se obtendrían los mismos productos por ozonólisis con ozono (O3) a bajas temperaturas (-78 °C) y posterior clivaje oxidativo con peróxido de hidrógeno (H2O2) en medio alcalino.[16] La polimerización del propileno a polipropileno se puede llevar a cabo de forma radicalaria aunque en la polimerización catalítica se obtienen productos con mejores calidades que además son mejor controlables.[19] El propeno es el segundo producto de partida más importante en la industria petroquímica después del etileno.El propeno también se utiliza para producir isopropanol (propan-2-ol), acrilonitrilo, óxido de propileno y epiclorhidrina.[21] La producción industrial de ácido acrílico implica la oxidación parcial catalítica del propeno.