Es importante porque los aldehídos resultantes se convierten fácilmente en muchos productos secundarios.
Por ejemplo, los aldehídos resultantes son hidrogenados a alcoholes que se convierten en detergentes.
[6] El mecanismo general se asemeja a la hidrogenación homogénea con etapas adicionales.
Una consideración clave de la hidroformilación es la selectividad "normal" frente a "iso".
Se han dedicado muchas investigaciones a la búsqueda de catalizadores que favorezcan el isómero normal.
Si los ligandos unidos al cobalto son voluminosos (como el grupo tributilfosfina), este efecto estérico es mayor.
En este proceso, muy parecido a la forma en que las enzimas realizan la encapsulación del sitio catalítico, se explica la regioselectividad observada: La hidroformilación de alquenos internos crea nuevos estereocentros.
Usando ligandos fosfina quirales, la hidroformilación se pueden adaptar en favor de un enantiómero.