Una inserción migratoria es un tipo de reacción en la química organometálica en el que dos ligandos en un complejo metálico se combinan.
El CO se inserta en un enlace alquilo-metal (M-R) a través de la inserción migratoria.
El concepto clave es que tanto el CO como los grupos alquilo son ligandos en el mismo metal.
Como estos complejos planocuadrados son a menudo coordinativamente insaturados, son susceptibles de la formación de aductos pentacoordinados, que se someten a la inserción migratoria fácilmente.
La mayoría de esta tecnología consiste en catalizadores heterogéneos, pero se supone, en general, que los principios y observaciones sobre sistemas homogéneos que se usan actualmente en la industria son aplicables a las versiones de estado sólido.
Otras tecnologías relacionadas incluyen el Proceso SHOP (del inglés, Shell Higher Olefin Process) que produce precursores de detergentes.
En la hidrogenación, el ligando alquilo resultante se combina con un segundo hidruro para dar el alcano.
[6] El ciclo catalítico del proceso Cativa, mostrado anteriormente, incluye tanto los pasos de inserción como desinserción.
[8] En estas reacciones, el etileno se coordina al metal de titanio, seguido por su inserción.