Grupo carbonilo

La palabra carbonilo puede referirse también al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico u organometálico (e.g.

He ahí la terminación "-ilo" respectiva a todos los sustituyentes con valencias disponibles en el carbono.

Los otros dos orbitales de enlace están cada uno ocupados por un electrón del carbono y uno del oxígeno, formando enlaces covalentes (polares) con una polarización de C → O inversa, ya que el oxígeno es más electronegativo que el carbono.

Los dobles enlaces carbono-oxígeno son significativamente más largos, por ejemplo, 120.8 pm en formaldehído.

El primer miembro, el ordinario monóxido de carbono CO, parece ser el único que es estable en estado puro a temperatura ambiente.

Los miembros superiores a n=9 han sido obtenidos también mediante una descarga eléctrica en C3O2 gaseoso diluido en argón.

Estos compuestos son considerados inorgánicos, a menos que el contraión catiónico sea orgánico.

A las sales dibásicas y los diésteres del ácido carbónico se les denomina carbonatos.

Por lo tanto, puede considerarse conceptualmente como un grupo funcional diferenciado de los ácidos carboxílicos típicos.

A este grupo funcional en particular se le llama en química orgánica éster por antonomasia.

En estos compuestos el grupo carbonilo está conjugado con un alqueno, y de esto provienen algunas propiedades especiales.

El grupo carbonilo, sea aldehído o ácido, atrae hacia sí los electrones del alqueno, y entonces el grupo alqueno en un compuesto carbonílico insaturado está desactivado hacia electrófilos como el bromo o el cloruro de hidrógeno.

Grupo funcional carbonilíco.
El mesómero más importante del monóxido de carbono es C ≡O + . La contribución de menor carácter es la estructura carbenoide ócteto deficiente :C=O.