Compuesto organometálico

Por lo tanto, el término de compuestos organometálicos es también usado ocasionalmente para incluir dentro a los ya mencionados no metales y semimetales.Además del enlace metal-carbono, el metal puede estar unido a otros ligandos formando unidades metal-ligando.Al aumentar la temperatura, se descomponen muchos de ellos, pero a veces son reacciones lentas por lo que es posible sintetizar estos compuestos.[1]​ En general son poco estables frente a la oxidación y la hidrólisis pues en ambos casos se obtienen productos de gran estabilidad.Si consideramos el carácter del enlace entre el metal (o semimetal) y el carbono tendremos: El número de átomos de carbono unidos directamente al metal se simboliza con ηn, que se lee n-hapto.
Reactivo de Bild-Tebbes , un compuesto organometálico de titanio y aluminio.
Molécula de dicloro(ciclo-1,5-octadieno)platino(II), compuesto organometálico de platino.
Molécula de cloruro de metilmagnesio , reactivo de Grignard , coordinada con dos moléculas de THF, tetrahidrofurano . El átomo de magnesio aparece en color verde y el átomo de carbono, de color negro.
Síntesis de complejo organometálico de molibdeno con alquenos (diolefinas).
Molécula de dimetildietoxisilano , DMDEOS, un compuesto de organosilicio.
Molécula de metillitio .
Catalizador de Hoveyda , un compuesto organometálico de rutenio .
Mecanismo de la reacción de Reppe , en la que intervienen compuestos organometálicos de platino .