En torno a 802, Carlomagno establece una marca fronteriza en los territorios conquistados a lo largo de toda la vertiente sur pirenaica tras la campaña de 778, aprovechando la defensa natural que dicha cordillera podía ofrecerle frente a futuras incursiones sarracenas, la llamada Marca Hispánica estaba compuesta inicialmente por 16 condados fuertemente militarizados, siendo los más relevantes: Sangüesa, Aragón, Sobrarbe, Pallars, Urgell y Barcelona, Pamplona no aparece como condado ya que tan pronto la ciudad fue dominada por los francos, la ciudad vascona logró su independencia separándose del imperio carolingio y surgiendo en 824 el Reino de Pamplona, estos condados fronterizos eran dirigidos por condes francos elegidos por el emperador, este sistema defensivo permitió establecer la frontera sur del imperio (límite del mundo cristiano) frente las ricas e insurrectas ciudades musulmanas al norte del Ebro (Marca superior de al-Ándalus), que se rebelaban constantemente contra la autoridad del Califato de Córdoba.En las décadas anteriores al sometimiento de Aquitania (siglos VII y VIII hasta 768-769), el término geográfico es utilizado tanto por Fredegario como por el Cosmógrafo de Rávena para designar al territorio que se extendía hasta el río Loira, es decir, a la gran Aquitania del alto medievo.Con anterioridad, durante la Edad Antigua, Novempopulania había estado poblada por los aquitanos según describió Julio César en su obra De Bello Gallico, recibiendo -según algunos autores- población de los vascones, desplazados desde el territorio original en la península ibérica, a partir del siglo II.No solamente eso, sino que se libera de sus ataduras al poder central merovingio en Francia (Neustria y Austrasia).En cualquier caso se afianza la independencia vasco-aquitana respecto del poder merovingio y visigodo.No se conoce su procedencia étnica, pero su nombre y el de sus sucesores es franco.Fue necesaria una guerra terrible de 10 años, en la que Pipino no dudó en extender el terror y la destrucción en Aquitania para doblegar al duque independiente.Tras la muerte de Pipino, el duque Hunaldo II se negará a reconocer a sus hijos como herederos reales, y ambos hermanos, Carlomagno y Carlomán I, se movilizarán contra el duque aquitano.Este había sido desplazado del poder ese mismo año al nombrar Carlomagno un nuevo conde en la plaza de Burdeos y su región.No obstante, los duques vascones siguieron presentando batalla a los representantes condales carolingios de Burdeos, Fezensac y Toulouse.Los años siguientes estuvieron marcados por las guerras intestinas de sucesión dinástica, cuando los contendientes buscaron el dominio también sobre Vasconia.En la siguiente lista, los duques y condes de Vasconia se enumeran de acuerdo a sus nombres gascones (basados en la ortografía actual del gascón, no a la ortografía medieval, que fue cambiante).
Ducado de Vasconia después de la batalla de Poitiers (734-743)
Ducado de Vasconia a ambos lados de los Pirineos (760)