Sucedió pacíficamente a su padre, Hunald I, después de que este entrara en un monasterio.[5][3] La inmediata reacción de Pipino no ha quedado registrada, pero Grifón fue asesinado mientras se preparaba para en Aquitania para viajar a Roma.[10] En 761, Waiofar respondió ordenado al conde Chunibert de Bourges y al conde Blandinus de Auvernia, sus seguidores que controlaban las fronteras nororientales, que reunieran fuerzas para atacar Chalon-sur-Saône.Este ejército probablemente estaba formado en su mayoría por levas locales, ya que no se menciona la presencia de gascones (vascos).[12] En la campaña que prosiguió, Borgoña fue saqueada, pero Pipino hizo retroceder a los invasores y tomó las fortalezas de Bourbon, Chantelle y Clermont en Auvernia, forzando al Conde Blandinus a rendirse.Thouars cayó ese mismo año, y los condes de Poitiers se sometieron a Pipino.[18] Según el continuador de Fredegar, Waiofar se opuso a Pipino "con un ejército grande y muchos Vascones [Gascons] del otro lado del Garona, que en la antigüedad eran llamados Vaceti [vascos]" en 765.[24] Un pariente, quizás su hijo, Hunaldo II, le sucedió en sus reclamaciones sobre Aquitania y continuó luchando contra el sucesor de Pipino, Carlos.Creando precaria, Waiofar podría reclutar hombres y tropas para defender Aquitania de la guerra con Pipino.Usó condes (latín comites, singular comes) para gobernar ciudades importantes (civitates, sing.[29] En el caso de Thouars, que era simplemente un castillo (castra), se nombró un conde para comandar la guarnición (custodes).[10] El tío de Waiofar, Remistanius, pese a que no estaba al servicio del duque, era bastante rico para formar un ejército y asediar varias guarniciones Carolingias.[12] En 765, Pipino sobornó a Remistanius con oro, plata, tela, caballos y armas que cambiara de bando.