Armas y armadura en época vikinga

[1]​ Como la guerra era la actividad más prestigiosa en la Escandinavia de la época vikinga, las armas bellamente acabadas eran una forma importante para que un guerrero mostrara su riqueza y estatus.

El extremo del eje estaba abocinado con tallas superficiales, aunque algunas flechas poseían incrustaciones de bronce.

La evidencia limitada de una saga [cita requerida] indica que pueden haber sido utilizados con las dos manos, pero no en la batalla.

En comparación con una espada, la lanza se puede hacer con acero inferior y mucho menos metal en general.

Un asta conocida como el atgeir se menciona en varias sagas de islandeses y otra literatura.

Varias armas (incluyendo el kesja y el höggspjót ) que aparecen en las sagas son alabardas vikingas .

Por lo general, era un poco más pesado que el cuchillo normal y serviría como un machete , o un brazo tipo falchion.

Aparece en Escandinavia desde el siglo IV, y muestra un patrón de distribución desde el bajo Elba (los Irminones ) hasta la Inglaterra anglosajona .

Si bien su popularidad en el continente disminuye con el final del período de migración, permaneció en las islas británicas, donde fue retomado por los vikingos.

Las grandes marinas parecidas a espadas se encuentran principalmente en conexión con asentamientos vikingos en Inglaterra e Irlanda, pero no son muy comunes en Escandinavia.

La prevalencia de hachas en los sitios arqueológicos puede atribuirse a su papel no solo como un arma, sino también como una herramienta común.

Las formas más grandes eran tan largas como un hombre y estaban hechas para ser usadas con ambas manos, llamado el Hane Dane .

Las hachas de doble punta representadas en el arte "vikingo" moderno eran muy raras ya que usaba más material y era visto como un desperdicio en tiempos difíciles.

Junto con la madera más resistente, los vikingos a menudo reforzaban sus escudos con cuero o, ocasionalmente, hierro alrededor del borde.

[7]​ Por ejemplo, el poema escaldico de finales del siglo IX, Ragnarsdrápa, describe algunos escudos pintados con escenas mitológicas.

Este casco tiene una gorra redondeada, y hay evidencia de que también puede haber tenido un correo preventivo.

[30]​ Una vez más, una simple cota de malla fragmentada pero posiblemente completa ha sido excavada en Escandinavia, desde el mismo sitio que el casco-Gjermundbu en Haugsbygd.

Se encontraron más de 30 laminillas (placas individuales para armadura laminar ) en Birka, Suecia, en 1877, 1934 y 1998-2000.

Sin embargo, existe un debate considerable sobre si las lamelas en cuestión estaban en posesión de un escandinavo residente o un mercenario extranjero.

Tales materiales sobreviven pobremente en tumbas, y no se han realizado hallazgos arqueológicos.

El cuero era mucho más caro durante el período que hoy y por lo tanto menos asequible para el guerrero casual.

Es probable que el vikingo promedio luchara mientras usaba ropa ordinaria, con el escudo como única forma de protección.

[3]​ Las armas y armaduras hechas en el extranjero, específicamente francas , desempeñaban un papel especial en la sociedad nórdica.

Los escandinavos los obtuvieron a través del comercio (una extensión de regalos en la sociedad nórdica) [cita requerida] o como saqueo.

[9]​ La afinidad escandinava hacia armas y armaduras extranjeras durante la era vikinga tuvo un aspecto eminentemente práctico.

[9]​[20]​ Muchas de las armas vikingas más importantes estaban muy ornamentadas, decoradas profusamente con oro y plata.

[32]​ Como Ahmad ibn Fadlan observó en su relato de su viaje a Rusia, cada vikingo llevaba una "espada del tipo franco".

[39]​ Los francos intentaron limitar el uso de armas y armaduras producidas por los vikingos en Francia, dado que eventualmente enfrentarían oponentes igualmente armados.

[9]​ El capítulo 10 del Capitulare Bononiense de 811 hizo ilegal que cualquier funcionario clerical suministrara espadas o armaduras a individuos no francos.

Finalmente, en 864, el Rey Carlos el Calvo de Francia Occidental hizo que la práctica se castigara con la muerte.

Caracterización de equipo y vestimenta anglosajones pre-vikingos (siglo VII ) (fotografía realizada en 2010)
Cuchillo Vikingo , basado en los hallazgos expuestos en Jorvik Viking Center
Seax roto de Sittingbourne en Kent
Muro de escudos
Escena de batalla de Bayeux , que representa los escudos de cometas.
Casco Gjermundbu del siglo X en Noruega
Thorir Hund, vestido con una túnica de reno , mata al rey Olaf en la batalla de Stiklestad
Espadas vikingas