Torre de Hércules

Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo.identificaron la torre como el lugar donde pudo haber estado situada la Torre de Breogán,[cita requerida] una torre mitológica que aparece entre otros en el ciclo mitológico irlandés (más concretamente en el Leabhar Ghabhála Érenn, escrito alrededor del s. I d. C.), y desde la que Ith, hijo de Breogán, habría avistado las costas de Irlanda.Hércules derrotó a Gerión, lo enterró y levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha.En su base se encontró una piedra votiva con la inscripción en latín MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO, lo que ha permitido identificar al arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coímbra, en Portugal.La torre perdió, posiblemente, su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación.En el siglo XVII (1682) el duque de Uceda encargó la restauración arquitectónica al arquitecto Amaro Antune, que construyó una escalera de madera que atravesaba las bóvedas hasta la parte superior, donde se sitúan dos pequeñas torres para soportar los fanales.La torre era, antes de comenzar la reforma, un cuerpo prismático con base cuadrada; en el exterior presentaba un muro de piedra con dos puertas en la parte baja y ventanas asimétricas que la recorrían hasta el piso superior, y una mordiente helicoidal que llegaba hasta la parte superior.
La Torre de Hércules junto a la estatua de Breogán , padre racial del pueblo galaico
La Rosa de los Vientos de Correa Corredoira (1994) incluye en sus motivos por un lado los países celtas y por otro Tarsis , la patria de origen de Gerión
Vista desde abajo
La Torre de Hércules en el mapamundi del Beato de Osma
Torre de Hércules en su restauración