Aegean Sea (petrolero)

La característica más reseñable del puerto de La Coruña es que la boca está orientada al norte y en medio hay un bancal de rocas, "Las Yacentes" que dividen en dos la entrada a la ría.El canal norte es el más habitual; pero está expresamente prohibido para buques de gran calado desde el accidente del petrolero Urquiola en 1976.Tardó una hora en recoger los 200 m de cadena que había largado dos días antes.Eso si el temporal permitía dar remolque y si la estructura del barco aguantaba hasta la pleamar.En ese momento el viento era del SW fuerza 8-9 con olas de 5 m Durante las siguientes 24 horas un feroz incendio avivado por el viento consumió los restos del buque y unas 50 000 toneladas de petróleo.La popa chamuscada del Aegean Sea junto a la torre de Hércules fue durante años un atractivo turístico.En su día hubo una viva polémica sobre las condiciones laborales del práctico que debía cumplir con un reglamento imposible soportando las presiones de los armadores y la dirección de la refinería y del capitán que en seis años solo había tenido cuatro meses de vacaciones y que, en el momento del accidente, llevaba 30 meses trabajando sin descansar.Durante la investigación salieron a la luz varios factores que pudieron en conjunto causar el accidente.Quien ha navegado como oficial en la marina mercante sabe bien lo que implica incumplir una sugerencia de este tipo[aclaración requerida].Si tenemos en cuenta las características evolutivas del buque en cuestión la maniobra fue bastante imprudente, teniendo en cuenta, además, que nada le impedía avanzar una o dos millas más hacia el oeste y realizar la maniobra con un margen extra de seguridad que, probablemente, hubiera evitado el accidente.
El Aegean Sea ardiendo detrás de la Torre de Hércules .
Torre de Hércules a la luz de las llamas del petrolero Mar Egeo
Marea negra tras el accidente.
Ancla del Aegean Sea , expuesta en el Aquarium Finisterrae (La Coruña).