Rus' (pueblo)

Karsten ha señalado que el territorio que ahora ocupan las áreas de Uppland, Sodermanland y el este de Gotland, en tiempos antiguos eran conocidos como Rođer o rođin.

Hay una repetición de nombres en los ríos como el Ros en Europa del Este.

Por ejemplo, (en ruso: "красный", "rojo") fue un precursor del término actual "hermoso" en el mismo idioma.

En la corriente principal de la historiografía soviética rusa (como la representada por Borís Rybakov) estos fueron identificados tentativamente con los "centros tribales" en Kiev, Nóvgorod y Tmutarakáñ.

El diplomático y viajero musulmán, Ahmad Ibn Fadlan, quien visitó Bulgaria del Volga en 922, describió la Rus (Rusiyyah) en los términos muy sugestivos de los nórdicos: Aparte de Ibn Fadlan, la teoría normanda o normandista (ver más abajo) se basa en gran medida, en los datos del viajero persa Ibn Rustah, quien supuestamente visitó Nóvgorod (o Tmutarakán, según George Vernadsky) y describe cómo los Rus explotaron a los eslavos: Cuando los varegos aparecieron por primera vez en Constantinopla (la expedición de la Rus en Paflagonia, Asedio de Constantinopla del 860), los bizantinos parecen haber percibido a los Rhos (en griego: Ῥώς) como un pueblo diferente de los eslavos.

Al menos nunca se ha dicho que ellos forman parte de la raza eslava.

Constantino también enumera los nombres de las cataratas del Dniéper en Rhos y en las lenguas eslavas.

Los nombres del Rhos tienen una etimología característicamente germánica: La primera fuente de Europa Occidental en mencionar los Rus lo hace en los Annales Bertiniani o Anales de San Bertín que relatan que la corte del emperador Ludovico Pío en Ingelheim, 839 (el mismo año que la primera aparición de varegos en Constantinopla), fue visitado por una delegación del emperador bizantino.

Posteriormente, en el siglo X y XI, las fuentes latinas confundieron rutinariamente a los Rus, con la extinta tribu germánica de los Rugios.

Esta teoría sería similar a lo que ocurrió con la inmigración vikinga en la zona francesa de Normandía.

Además, tres nombres nórdicos, de los primeros gobernantes varegos, también se hicieron populares entre la tardía dinastía Rúrika y luego entre los pueblos eslavos orientales en general: Oleg (Helgi), Olga (Helga) e Ígor (Ingvar).

A principios del siglo XX, la doctrina de los disidentes tradicionales (como profirió Dmitri Ilovaiski) parecía haber perdido su moneda.

Terminada la guerra, los argumentos de los disidentes fueron revividos y adoptados en la historiografía soviética oficial.

Algunas cuantas alternativas, fuera de la teoría normanda, que asimismo buscan orígenes para la palabra Rus, han sido postuladas por Sigismund von Herberstein, Ilovaisky, Rybakov y otros, aunque ninguna haya sido aprobada por la corriente académica: Según F. Donald Logan (Los vikingos en la historia, cit.

Mapa mostrando asentamientos eslavos bajo el control de los varegos (en rojo) y localización de las tribus eslavas (en gris), mediados del siglo IX . El contorno azul indica la extensión de la influencia de los jázaros .