Crónica albeldense

[5]​ La primera versión de esta crónica se descubrió junto con el resto del llamado Códice Vigilano o Albeldense (Codex Conciliorum Albeldensis seu Vigilanus).

[6]​[7]​[8]​ Sin embargo, la crónica original que sirvió de fuente a esta copia se habría elaborado en el reino astur hacia el año 881-883.

Más tarde se le añadirían dos grandes párrafos referidos a los años 882 y 883.

Se cree que fue confeccionada por un eclesiástico llamado Dulcidius o Dulcidio, con supervisión directa del propio rey.

En esta versión primitiva, que no ha sufrido interpolaciones, Pelayo se oculta en una cueva del monte Auseva (Asturias) y es perseguido por Al Qama hasta el valle de Liébana (Cantabria) donde tiene lugar la contienda final.

Col. derecha del folio 241r del manuscrito Códice Vigilano conteniendo la Crónica albeldense (siglo IX ).
La gente de Toledo, según el Códice Vigilano , la versión más avanzada e ilustrada de la Crónica albeldense .
Reyes visigodos en el Codex Vigilanus
Primera representación de los números arábigos en Occidente.