Códice Vigilano

El Códice Vigilano o Códice Albeldense (en latín: Codex Vigilanus o Codex Albeldensis) es un manuscrito iluminado elaborado en las tierras riojanas del reino de Pamplona durante la segunda mitad del siglo X (976-992)[1]​ que recopila diversos documentos históricos que abarcan un periodo que se extiende desde la Antigüedad hasta el siglo X en la península ibérica.

El manuscrito original se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (con la signatura RBME d-I-2).

[2]​[3]​[4]​ Fue elaborado por tres monjes del monasterio riojano de San Martín de Albelda: Vigila, escriba que da nombre al manuscrito y miniaturista; Sarracino, su amigo; y García, su discípulo.

[8]​[9]​ Se pueden distinguir las siguientes partes:[10]​ Presenta una extensión compuesta por 429 folios de gran tamaño (455 x 325 mm), en letra visigótica redonda, escritos a dos columnas, con abundantes miniaturas y adornos de imaginería.

[14]​ Una influencia más carolingia y menos bizantina es evidente en el Codex Aemilianensis, una copia del Vigilanus realizada en San Millán de la Cogolla en 992 por un ilustrador diferente.

Codex Vigilanus, Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial , d-I-2, fol. 1r
Los primeros números arábigos escritos de Occidente . (fol. 12v, RBME d-I-2)
Reino de Pamplona a la muerte de Sancho Garcés I.
La gente de Toledo, según el Códice vigilano , la versión más avanzada e ilustrada de la Crónica albeldense .
Adán y Eva y el Árbol del Bien y el Mal , miniatura del Codex Vigilanus (970-992), RBME d-I-2, f. 17r, Real Biblioteca del monasterio de El Escorial .
Los escribas: Sarracino, Vigila y García dibujados por Vigila.