Antonio Ubieto Arteta

En su etapa valenciana, destaca el estudio sobre la formación del Reino de Valencia, y el estudio en profundidad del "Llibre del Repartiment", donde argumentó que Próspero de Bofarull había descartado varios asientos, que se referían a repobladores aragoneses, navarros y castellanos y de muchas otras "naciones".[1]​ Tales estudios le provocaron severos conflictos con algunos compañeros de tesis contrarias.[5]​ El filósofo murciano José Luis Villacañas, por su parte, considera sus teorías sobre el presunto romance prejaimino "pintorescas" y ajenas al sentido común,[6]​ mientras que el historiador Josep Maria Salrach las califica directamente de anticientíficas.[8]​[9]​ Otros autores han considerado que las teorías de Ubieto se hallan superadas en la actualidad.En relación con los estudios toponímicos y filológicos que le permiten alcanzar tal conclusión, diversos estudiosos, incluyendo a Ramón Menéndez Pidal, han señalado que se fundamentan en una mala interpretación o incluso el "escamoteo" de las fuentes originales.[12]​[13]​ El pretendido origen aragonés de los vocablos empleados por Ubieto como evidencia también ha sido severamente cuestionado.Sin embargo, tal como señala el actual director del Archivo de la Corona de Aragón, dichas omisiones, correspondientes a asientos tachados en el documento original, se debían a que la mencionada edición no pretendía tener valor histórico (como el propio Bofarull advirtió en una nota a la misma), sino meramente jurídico, puesto que su finalidad era dar respuesta a las demandas nobiliarias de certificación de propiedades territoriales, que se habían disparado a mediados del siglo XIX.